• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Creada Separaciones Conscientes

Creada | Separación Consciente

Separaciones y divorcios Conscientes

  • INICIO
  • QUÉ TE OFRECEMOS
  • TU REGALO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONGRESO
  • BLOG
  • CONTACTO

Uncategorized

RITOS DE PASO, UNA FORMA DE INTEGRAR LA SEPARACIÓN

Escrito por Rocío López de la Chica Deja un comentario

Ante la separación lo que más preocupa cuando hay hijos comunes es que estos estén bien, que puedan ser felices “pese a la separación” como nos dicen muchas veces en las sesiones y que se adapten a la nueva estructura familiar. 

La separación es un cambio más en la vida y la vida está repleta de estos. En ocasiones un divorcio se hace más difícil por los juicios y etiquetas que les ponemos. Sin embargo, como todo cambio, sí requiere un período de adaptación y es éste el que hay que cuidar especialmente para favorecer la integración de la separación. 

Integrar la separación es lo que permite vivir en el presente, en el Aquí y Ahora en cuerpo y mente. De lo contrario nuestro cuerpo puede estar en el presente pero nuestra mente en el pasado, y a las criaturas esta circunstancia les genera inseguridad, miedo y entonces conductas disfuncionales. 

Hay distintas maneras de integrar la información, como por ejemplo la repetición reiterada de la misma, pero hay otra que puede ser más eficiente, como son los rituales. Los ritos de paso de una etapa a otra permiten que el cerebro lleve al inconsciente la información a través de lo simbólico y es así como puede darse la integración con relativa facilidad. 

En occidente hemos perdido muchos ritos y denostado el valor de los rituales, cuando por tratarse de algo simbólico el valor que tienen es muy grande y favorece, por ejemplo, integrar el momento en el que estamos, la etapa en la que vivimos en este caso, como familia. 

Los rituales son símbolos que marcan un acontecimiento y ayudan a hacer el tránsito de una etapa a otra, especialmente a los niños y niñas, pues entienden mejor el lenguaje simbólico que el verbal, especialmente en la primera y segunda infancia. Aunque es algo que beneficia a todo el mundo, también a adolescentes y personas adultas, así que si estáis en el proceso de separación o ya se consumó pero sientes que la adaptación no está terminada, te recomiendo que lleves a cabo uno. 

El rito lo puedes hacer tú sola con tus hijos o si vuestra relación lo permite, hacerlo de forma conjunta con tu expareja. Puede ser de invención propia y si en la creación del mismo participan tus peques será incluso mejor. La cuestión es hacer algo que simbolice la despedida agradecida a lo vivido hasta el momento para honrar la etapa que ha terminado y darle la bienvenida a la nueva. 

Yo te voy a contar algunas ideas, pero son solo eso, ideas, no tienes que hacerlo tal cual para que funcione, más bien utiliza la siguiente información como inspiración y confía en ti, déjate llevar y hazlo a tu manera o mejor aún, a vuestra manera. Ten en cuenta la edad de tus hijos/as y sus intereses.

Calendarios

Saber cuándo están contigo y cuando con tu ex pareja les da seguridad y confianza, les ofrece la sensación de estabilidad que aportan las estructuras, por ello además de ser un recurso muy bueno para ofrecerles todo esto, podéis utilizarlo como rito de paso en su elaboración. 

Calendario mensual

Podéis hacer un calendario casero que se hace con pinzas de la ropa, pues además de ser muy visual, es una manualidad que podéis hacer conjuntamente. 

Necesitas tantas pinzas de la ropa como días tiene el año, 12 colores de pintura (una por mes) y un cordel en el que ir enganchando cada pinza que esté pintada. 

Las pinzas se pintan solo por un lado porque la idea es que según va pasando cada día, se le dé la vuelta a esta. Así se ve a simple vista qué día es, pues los días ya vividos (pasado) están dados la vuelta por la cara marrón de la pinza y los que están por vivir (futuro) están por la cara de su color. 

Una vez pintadas y colgadas todas las pinzas se señalan los días especiales, como cumpleaños, vacaciones o los días que se pasan con papá o mamá poniendo en las pinzas (días) correspondientes algo que lo señale, como una foto del cumpleañero, el dibujo de un árbol de Navidad… Así tienen la imagen visual de los días que quedan para estar con el otro progenitor.

Los días que están con mamá pueden aparecer con la pegatina de una estrella, y con papá con la pegatina de un círculo (pegatina mejor que pintado para que el calendario te sirva de un año para otro…). 

Calendario semanal

Es más sencillo e igualmente válido. Se hace en material tipo folio o cartulina y con rotuladores o lápices. Se dibujan seis líneas para que queden siete huecos. En cada día, según la edad con palabras y/o dibujos, se señalan las rutinas habituales; por ejemplo, de lunes a viernes el dibujo de una escuela por la mañana, la comida al mediodía y las rutinas habituales de cada día de la semana (si existen, si no, se deja sin señalar). Con colores se diferencian los días que están con mamá y los días que están con papá. 

Se puede hacer un solo calendario semanal o dos para señalar los dos tipos de semana que existen en su vida, pues en los casos en los que pasan la semana completa con uno y después con el otro puede ser más fácil que tengan visible ambos tipos de semana. 

La idea de los calendarios como ritual es que mientras los hacéis, les vayas explicando, puedan ir preguntando, podáis ir agradeciendo la etapa que cerráis, comentando las nuevas aventuras y oportunidades que la etapa nueva puede traer… De esta forma, al estar activos ambos hemisferios integran la información con más facilidad.

Mural

En dos cartulinas grandes, dibujad o plasmad con palabras momentos vividos hasta ahora que agradecéis y según vais dibujando y/o escribiendo, id comentando desde el agradecimiento cada situación. Una vez terminado ese mural, coged otra cartulina del mismo tamaño y le dibujáis un marco a la cartulina, nada más, pues ahí iréis plasmando, como en la anterior, las aventuras de la nueva etapa que vais agradeciendo. 

Al terminar colgáis ambas cartulinas en la pared, la primera queda debajo y la segunda encima para poder plasmar en ella las nuevas aventuras. Las podéis colgar en la vivienda habitual de vuestros hijos o en ambas casas porque dupliquéis el ritual. Esto depende de la situación de cada familia. 

La planta familiar

Otra opción es hacer lo mismo en folios en lugar de en cartulinas y, al terminar, el folio donde queda plasmado el agradecimiento por lo vivido se dobla tantas veces como se pueda para que quede pequeño y encima, envolviéndolo, se dobla el segundo. 

Cogéis una maceta, tierra y el esqueje de una planta que tengáis en casa tipo suculenta o un poto porque son fuertes y difíciles de matar. Ese esqueje lo plantáis en la maceta nueva poniendo en el fondo de la maceta los folios con la conciencia de que la tierra todo lo transforma. Así vais regando y cuidando esta planta que surge de una anterior que ya teníais, como símbolo del cuidado que ponéis a vuestra familia que se está transformando. 

Como ves hay muchas posibilidades de rituales, solo necesitas una pizca de creatividad, no es necesario buscar algo extravagante: menos es más. Lo importante no es lo que hagáis, sino el sentido de lo que vais a hacer y este se lo dais vosotros, es ahí donde está el valor. Se trata de un momento para agradecer la etapa que habéis vivido y cerráis y la que se abre con nuevas oportunidades y aventuras que os quedan por vivir. 

Si vuestra relación como madre y padre lo permite, sería ideal que el ritual lo hicierais conjuntamente. Para tus criaturas esto puede ser muy reparador, pues podrán sentir la tranquilidad que les proporciona saber que mamá y papá sois ese equipo que necesitan que sigáis siendo, y es que podéis dejar de ser pareja, pero siempre seréis su madre y su padre. Pero si no es posible no fuerces la situación, la realidad de cada familia es la que es, no te fustigues por no llegar a lo ideal, céntrate en lo que está en tu mano hacer. 

Recuerda que la separación puede ser una oportunidad para una vida mejor, y que no se trata de que rehagas tu vida, sino de que tu vida está evolucionando y vuestra familia transformándose como en el rito de la planta se puede apreciar visualmente, y es que cuando la relación de pareja termina la familia no se rompe, sino que cambia de molde.

Publicado en: Uncategorized Etiquetado como: divorcio, divorcio con hijo, divorcio con hijos, divorcio sano, madres separadas, Separación, separación con hijos, separación consciente, separaciones, separaciones conscientes

TE AYUDO A DEFINIR TU OBJETIVO PROFESIONAL.

Escrito por Miguel Ángel Corrales Chulián Deja un comentario

Coge los materiales que te propongo para definir tu objetivo profesional haciendo un moodboard o tablón de sueños.

¿Te gustaría tener un trabajo en el que te sientas realizada o realizado? ¿Un trabajo que te permita desarrollar eso que tan bien se te da y tanto te gusta? ¿Un trabajo del que disfrutes? ¿Sí? Pues es posible, eso existe, no es una utopía, te lo prometo. Empecemos con tu objetivo profesional.

Cada vez somos más las personas que vivimos de un trabajo que nos apasiona y en el que nos sentimos útiles para las demás personas pudiendo conciliar. Pero claro, llegar aquí no se hace de la noche a la mañana ni es cuestión de tener una varita mágica, requiere de una estrategia.  

¿Te suena mal la palabra estrategia? Bueno, pues piensa entonces que necesitas un plan o un mapa. A lo largo de los próximos post te voy a ir contando cómo puedes elaborar tu plan para llegar hasta donde deseas. 

El primer paso es que definas tu objetivo profesional. Para ello necesitas conocer el momento vital en el que te encuentras, tanto personal como profesionalmente. Y también tener claro si lo que quieres es cambiar de trabajo, mejorar tu carrera o puede que no sepas qué quieres hacer, ni a qué te quieres dedicar, pero sí que quieres un cambio.

Tu objetivo sirve para muchas cosas, para conseguir reinventarte, para tenerlo claro en un proceso de reclutamiento laboral, para empezar a trabajar con un coach profesional, o para cribar ofertas de trabajo.

No olvides que los objetivos deben ser SMART, es decir Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y están fechados en el Tiempo.

¿Y cómo defines tu objetivo profesional? Pues no siempre es igual, existen técnicas y herramientas diferentes. Hoy te presento una de las que más me gusta, sobre todo para personas creativas: confeccionar un Moodboard. Que ¿qué es un Moodboard? Pues es un tipo de collage que se puede realizar de manera tradicional o digital. En el primer caso se pueden utilizar multitud de elementos:

  • Fotografías
  • Dibujos
  • Texturas
  • Frases motivantes
  • Objetos
  • Colores
  • Casi cualquier cosa que se te ocurra

La ventaja de hacerlo de esta manera analógica es que trabajas con las manos y para aquellas personas que tienen un estilo de aprendizaje cinestésico (aquel relacionado con lo tangible más que con lo abstracto), les ayuda muchísimo. 

En el caso que prefieras la opción digital puedes utilizar plataformas como:

  • Pinterest
  • Niice
  • Canva
  • Dropmark

¿Con qué opción te quedas? La que elijas será la perfecta, no te preocupes. Y ahora que te has decidido por una de las dos opciones, te explico los pasos para desarrollar un fantástico moodboard que te ayude a definir tu objetivo profesional.

  1. Elige un título relacionado con tus sueños, con cómo te quieres ver en 5 años.

A través de algunas palabras o frases claves podrás sentar las bases de tu inspiración, busca frases evocadoras. Hagas lo que hagas estará bien. Aquí nadie te evalúa ni calificará tu trabajo, así que relax y haz lo que te vaya viniendo. Podrás irlo cambiando, pero comienza. Lo importante es que hagas, que el miedo a no saberlo hacer o no hacerlo bien no te paralice, pues hagas lo que hagas estará perfecto. Y si tienes alguna duda siempre me puedes dejar tu pregunta en comentarios, que siempre contesto. 

  1. Busca imágenes.

Recopila imágenes relacionadas con esas ideas claves, y ya sabes, imaginación al poder. Usa revistas, el buscador de imágenes de google o cualquier otro banco de imágenes. Y hazlo pensando en tus sueños, en lo que te gustaría conseguir en unos años, en cómo te gustaría verte de aquí a 5 años, el estilo de vida que te gustaría tener. 

Si has escogido hacerlo de forma analógica, es el momento de que seas tú quien cree las imágenes abstractas o concretas, con material de pintura, lanas, recortes de revistas… como quieras, pero que te inspiren con el título. Que guarden para ti una relación con este.

  1. Escoge un soporte.

Es importante que en tu día a día tengas siempre visible el moodboard, porque será la forma de recordarte diariamente cuál es tu foco, hacia dónde has decidido caminar. Esto te ayudará a que, por pequeñas que sean, tomes las decisiones de tu vida teniendo en cuenta tu foco profesional. 

  1. Selecciona y filtra.

En toda selección lo más difícil es renunciar, y es imprescindible para que de esa manera te quedes con lo esencial. Quédate con lo que más te transmite, lo que tiene que ver más con tu esencia y con tus deseos. Elimina lo que sobra.

  1. Imprime/Fotografía.

La idea es que lo hayas hecho en el formato que sea lo tengas siempre a mano. Por ello, si lo has hecho de manera artesanal, sácale una foto con tu smartphone y si lo has hecho de manera digital, imprímelo para colgarlo en un lugar que tengas visible a diario.

Y cada cierto tiempo párate y pregúntate si estás caminando hacia la dirección que deseas, hacia tu sueño. 

¡Enhorabuena! Ya has definido tu objetivo profesional, por lo que puedes comenzar a tomar decisiones que te lleven a conseguir lo que deseas. 

El Moodboard te sirve de anclaje para no perder tu foco, para definir a qué te quieres dedicar y para diseñar la vida que deseas. Por supuesto te animo a que lo lleves a la práctica y que te atrevas a soñar. Y no olvides que lo que te vale hoy, lo puedes cambiar mañana, así que no tengas problema en cambiar tu moodboard por otro si tú también has cambiado.

Si te ha quedado alguna duda, pregúntame en comentarios, que estaré encantado de contestarte. Y si te animas a hacerlo sube alguna foto y así podemos comentarlo, si te apetece. En cualquier caso ¡disfruta el proceso!

Publicado en: Reinvención Profesional, Uncategorized Etiquetado como: MOODBOARD, objetivo profesional, RECLUTAMIENTO, REINVENTARSE

CREADA utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis, propias, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Obtener más información

¿Tienes alguna duda?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de cookies en la página de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuario
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Hotmart
  • Facebook

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!