• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Creada Separaciones Conscientes

Creada | Separación Consciente

Separaciones y divorcios Conscientes

  • TE AYUDAMOS
  • LIBRO
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • REGALO
  • CONTACTO

CÓMO MEJORAR TU AUTOESTIMA

Escrito por Rocío y Miguel Ángel Deja un comentario

Autoestima es una palabra que se escucha mucho y sin embargo no siempre se tiene claro de lo que se está hablando, por ello antes de contarte cómo puedes mejorar tu autoestima, déjanos contarte a qué nos referimos con este término. 

La autoestima es la percepción subjetiva de nuestro propio valor y se convierte en una brújula esencial a partir de la separación. Es como un espejo que nos devuelve nuestras propias reflexiones, creencias, emociones y pensamientos dando así forma a la percepción que tenemos de nosotras mismas. 

En el contexto de la separación esta imagen se suele tambalear y oscurecer, pues separarse, especialmente cuando hay hijos en común, desencadena un torbellino de emociones y desafíos que afectan profundamente a la forma de vernos y entendernos, es decir, a nuestra autoestima. Desde Creada decimos que uno de los daños colaterales del divorcio es que arrasa con la autoestima, pues la tumba hasta dejarla k.o. 

Sin embargo, en medio de esta tormenta, hay una oportunidad de crecimiento y transformación. Pues si nos haces nada para recuperar tu autoestima o incluso mejorarla por encima de cómo estaba antes de separarte, fácilmente te quedarás en el sufrimiento. 

Y porque mereces una vida plena sin sufrimiento te alentamos a reconstruir la percepción que tienes de ti misma: la autoestima. Por ello en este artículo vamos a explorar las tres claves fundamentales y así encontrar la anhelada tranquilidad tras separarte. 

Pues gracias a que la autoestima no es una cualidad fija, sino que está en constante evolución puedes lograrlo.

Clave 1: El Arte de la Autocompasión

Comenzaremos nuestro viaje hacia una autoestima fuerte adentrándonos en el delicado arte de la autocompasión. Autocompasión significa tratarnos a nosotras mismas con la misma gentileza y amor que ofreceríamos a una buena amiga. Aquí te presento algunas maneras de nutrir esta autocompasión:

  1. Palabras Amables: En lugar de dirigirte a ti con juicios implacables, ¿qué tal si te hablas con amabilidad? Reconoce que todos cometemos errores y que estás haciendo lo mejor que puedes en medio de este desafío. La autoestima florece cuando nos permitimos ser imperfectas y nos hablamos con comprensión.
  2. Acepta tus Emociones: No te reprimas. Es completamente natural sentir una vorágine de emociones durante una separación. La autocompasión implica validar estos sentimientos sin emitir juicios. Permítete sentir tristeza, rabia, miedo o lo que sea que sientas sin culparte por ello.
  3. El Cuidado de Ti Misma: Prioriza tu bienestar físico y emocional. Come sano, haz ejercicio y busca apoyo cuando lo necesites. Autocompasión significa cuidar de ti misma como lo harías con un tesoro preciado. Cuando te cuidas estás nutriendo tu autoestima y tu bienestar en general.

Clave 2: Reconectando con tu Esencia

La separación puede hacerte cuestionar tu propia identidad. La segunda clave para restaurar tu autoestima es reconectar con tu esencia, redescubriendo quién eres en realidad. Y es que las mujeres al convertirnos en madres perdemos nuestra identidad como mujeres y pasamos a ser “la madre de…”, como si nuestra existencia sucediera a través de la vida de nuestros hijos.

Esta cuestión no es baladí, pues encierra muchas dificultades a la hora de separarte y afrontar los tiempos a solas. Por ello esta segunda clave es fundamental que la lleves a cabo, pues en la medida en la que te reconozcas y des valía a través de tu rol como madre, estarás poniendo el poder fuera y no lograrás recuperar tu autoestima y sentirte así en paz con la situación actual. 

La separación te ofrece múltiples desafíos que son oportunidades para crecer, si no las tomas corres el riesgo de quedarte anclada en el sufrimiento. Si asumes la responsabilidad de tu bienestar podrás salir de hí. 

Tienes ahora la oportunidad de encontrarte con la mujer que realmente eres en lugar de seguir siendo la mujer que se supone que debes ser. 

Te contamos algunas cuestiones que puedes tener en cuenta para reencontrarte contigo:

  1. Retoma tus Pasiones: ¿Recuerdas aquellas pasiones que te hacían sentir viva antes de la relación? Vuelve a explorarlas. Esto te ayudará a recuperar una parte fundamental de tu identidad y propósito. La autoestima se nutre cuando te dedicas a actividades que te apasionan.
  2. Establece Metas Personales: Define objetivos personales que te entusiasmen. Ya sea aprender algo nuevo, viajar o avanzar en tu carrera profesional. Establecer metas personales te brindará un sentido renovado de dirección y logro. La autoestima crece cuando te desafías a ti misma y alcanzas metas significativas. Pero cuidado con esto y la exigencia, no comiences con grandes metas, ve de menos a más, pues lo importante no es la meta en sí, sino la sensación de satisfacción y logro cuando lo consigues. 

Una meta puedes ser, por ejemplo, cambiar la decoración de tu casa y hacerlo tú sola y a gusto con lo que te apetece. O comprar ese mueble que tantas veces has pensado que querías y montarlo tú sola. O irte a comer o hacer un picnic tú sola con tus pequeños. 

  • Cuida tu Bienestar: Pon tu bienestar emocional, mental y físico en el centro de tu vida. Esto no solo te hará sentir mejor contigo misma, sino que también te permitirá ser una madre más fuerte y presente para tus hijos. La autoestima se fortalece cuando te cuidas y te valoras.

Clave 3: Límites y Comunicación Consciente

Uno de los desafíos más intrincados en una separación es gestionar la relación con tu expareja. La tercera clave para empoderar tu autoestima es aprender a establecer límites y comunicarte de forma efectiva.

  1. Límites con Claridad: Establece límites definidos y comunícalos con tacto pero con firmeza. Esto preservará tu integridad personal y disminuirá la tensión en las interacciones conflictivas. La autoestima se fortalece cuando te defiendes a ti misma y te proteges de situaciones dañinas.
  2. Comunicación enriquecedora: Aprende a expresar tus necesidades y emociones de manera asertiva y respetuosa. Escuchar también es una habilidad clave. Una comunicación abierta y honesta puede prevenir malentendidos y conflictos innecesarios. La autoestima crece cuando te sientes escuchada y valorada en tus relaciones.
  3. Profesionalidad en el Apoyo: Si consideras que la comunicación con tu expareja es abrumadoramente complicada o tóxica, no dudes en buscar la ayuda profesional para que cuentes con herramientas adicionales que te ayuden a lidiar con situaciones desafiantes. La autoestima se fortalece cuando buscas apoyo y cuidado profesional.

Ojalá que estas claves te ayuden a hacer este viaje apasionante de encuentro contigo misma para que en medio del revuelo que supone la separación, te encuentres contigo y tu esencia y así recuperes la confianza y seguridad en ti misma.

Aunque desafiante, es una oportunidad dorada para crecer, sanar y volver a encontrarte con su valía y fortaleza interior. 

No estás sola en este periplo y el apoyo está a tu alcance. Con paciencia y determinación, ya tienes información suficiente para transformar esta etapa en un capítulo de tu vida de empoderamiento personal. 

Y si quieres ponértelo fácil y lograr darle un giro de 180 grados a cómo te sientes, vente conmigo a la III edición del Grupo de Autoestima para Madres Separadas.

Harás un viaje transformador de mi mano y junto a otras 14 mujeres que están atravesando lo mismo que tú. Aquí tienes toda la información para apuntarte.

Publicado en: Separaciones Conscientes Etiquetado como: divorcio, divorcio con hijos, madre separada, madres separadas, padres separados, Separación, separación con hijos, separación consciente, separaciones

Acerca de Rocío y Miguel Ángel

Rocío y Miguel Ángel
Terapia de parejas y Separaciones Conscientes.

Ayudamos a madres y padres a cuidar a sus peques y cuidarse a sí mismos en el proceso de separación, porque cuando una relación de pareja se termina la familia no se rompe, cambia de molde.

Descárgate nuestra guía para llevar a cabo una Separación Consciente.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Creada.es todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Rocío López de la Chica, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Para tu informacion que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de Empatía Energética) fuera de la UE en EEUU y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en  info@creada.es Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi página web.

CREADA utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis, propias, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Obtener más información

¿Tienes alguna duda?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de cookies en la página de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuario
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Hotmart
  • Facebook

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!