• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Creada Separaciones Conscientes

Creada | Separación Consciente

Separaciones y divorcios Conscientes

  • TE AYUDAMOS
  • LIBRO
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • REGALO
  • CONTACTO

CÓMO SUPERAR EL SÍNDROME DEL IMPOSTOR EN LOS PROCESOS DE REINVENCIÓN PROFESIONAL

Escrito por Miguel Ángel Corrales Chulián Deja un comentario

10 Recomendaciones prácticas para superar el síndrome del Impostor

Superar el síndrome de la impostora

¿Te has sentido alguna vez como si tu éxito fuese un resultado de la casualidad o de la suerte? ¿Tienes la tendencia de quitarle importancia cuando te hacen un cumplido? ¿ En ocasiones sientes que los demás se van a dar cuenta de que en realidad no mereces el puesto que ocupas o simplemente no eres tan profesional? 

Si te has encontrado en una de estas situaciones he de decirte que te has sentido como las personas que sufren el síndrome del impostor.

No te preocupes a la mayoría nos ha ocurrido en alguna ocasión, y la mayor dificultad estriba en que todo eso se produzca de manera reiterativa. Sobre todo en los casos de reinvención profesional, cuando ahí surgen muchas voces críticas ajenas a ti a las que les cuesta aceptar que decidas dedicarte a tu propósito.

El origen de este síndrome viene de 1978 cuando dos psicólogas clínicas (Paulina Clance y Susanna Imes) realizaron un ensayo en el que le pusieron nombre, y las causas de sentirte así pueden ser múltiples. Desde dinámicas familiares en la infancia, como cuando hay quien compara entre hermanos o unos padres muy exigentes, hasta sufrir diferencias salariales o tener una percepción de éxito y de fracaso muy exigente.

Leído lo anterior, no parece extraño que sea un síndrome que se da más en mujeres que en hombres, pero ninguno estamos exentos de sufrirlo. De hecho son muchas las celebridades y personas de éxito que lo han sufrido y han buscado ayuda para superarlo.

Cuando tomamos la decisión de reinventarnos profesionalmente es un momento clave para que surjan las dudas, si bien el síndrome del impostor, va más allá de la inseguridad, sino que tiene que ver con una baja autoestima y una exigencia con una misma o uno mismo que va a mermar nuestras posibilidades.

Además bajo la influencia del síndrome del impostor, se sufre más estrés y se evita correr riesgos, lo que puede traducirse en trabajar por debajo de nuestro máximo potencial. Parece entonces muy recomendable, que tomemos cartas en el asunto para reducir su efecto.

Es importante identificar aquellos rasgos del carácter que pueden acentuar las dificultades. Por ejemplo:

  • Exceso de perfeccionismo.
  • El individualismo que te lleve a rechazar la ayuda. 
  • No sentirte experta o experto en la materia a pesar de toda la formación y la experiencia que tienes.
  • Restar la importancia que tienen tus logros porque no se debe a un genio natural o un talento con el que naciste.

Asimismo debes prestar atención a ciertas señales que pueden denotar que sufres los efectos del síndrome: 

  • Si cuando tienes éxito sientes que “tuviste suerte”.
  • Te disculpas cuando en realidad no has hecho nada mal.
  • Te exiges metas inalcanzables.
  • Tienes dificultades para aceptar halagos por tu trabajo.
  • El miedo a equivocarte llega a paralizarte.
  • Evitas mostrar tus logros porque piensas que los demás lo verán como una arrogancia.
Síndrome del impostor  reinvención profesional

Para superar el síndrome del impostor te voy a dar las siguientes recomendaciones que te ayudarán a combatirlo: 

  1. En primer lugar debes detectarlo y ser consciente de que estás cayendo en el síndrome del impostor, por lo tanto debes conocer sus síntomas y tomar consciencia de que los estás sufriendo.
  2. Aprende a aceptar los halagos, valora lo que has conseguido. En lugar de restarles importancia acéptalos y da las gracias.
  3. Revisa tu diálogo interno y cuando detectes comentarios negativos ,dale las gracias por participar y dile que los dejas ir, que no te los quedas.
  4. Aléjate de las personas tóxicas. No aceptes como una verdad absoluta la opinión de otra persona y ojo con la percepción sobre los comentarios de los demás.
  5. Diferencia entre ser humilde y tener miedo. No necesitamos sentirnos como un fraude para usarlo como excusa y no pasar a la acción.
  6. Despide a tu perfeccionista interior. Simplemente dile adiós.
  7. Haz un diario de logros. Y revísalo con frecuencia para darte cuenta de todo lo que has conseguido, el éxito te ha acompañado más de lo que imaginas. 
  8. Se amable contigo misma/o y háblate con cariño. Lo que crees lo creas.
  9. La reinvención profesional es una nueva oportunidad así que no la tires por la borda y no te boicotees. Aprovéchala.
  10. Busca la ayuda de un mentor, Coach, o terapeuta que te acompañe en el proceso. Siempre te ayudará a disipar dudas.

Suelta la aspiración a ser perfecta, vales mucho sin necesidad de serlo. Y la próxima vez que alguien te regale un cumplido, simplemente da las gracias, no te justifiques ni excuses.

Publicado en: Reinvención Profesional Etiquetado como: aceptar los cumplidos, agradecer, fraude, perfeccionismo, reinvención profesional, síndrome del impostor

Acerca de Miguel Ángel Corrales Chulián

Miguel Ángel
Separaciones Conscientes & Reinvención Profesional

Ayudo a madres y padres a cuidar a sus peques y cuidarse a sí mismos en el proceso de separación. Además de padre separado soy coach, terapeuta Gestalt y pedagogo, y en Creada aúno todo lo que soy y tengo para dar lo mejor de mí a cada persona.
Descárgate mi guía y comienza a crear el futuro que sueñas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Creada.es todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Rocío López de la Chica, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Para tu informacion que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de Empatía Energética) fuera de la UE en EEUU y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en  info@creada.es Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi página web.

CREADA utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis, propias, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Obtener más información

¿Tienes alguna duda?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de cookies en la página de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuario
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Hotmart
  • Facebook

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!