Una separación consciente es posible aunque solo una de las partes esté disponible.

Esta es la primera idea que destaco del directo que he compartido con Miriam Tirado en Instagram. Es un directo que he disfrutado mucho porque siendo yo madre separada y ella hija de padres separados, ambas compartimos la misma visión acerca de las necesidades de los niñas y niñas en un proceso de separación, así como dónde debemos poner el foco para que la situación no sea traumática para los hijos e hijas.
En el post de hoy quiero contarte las dos ideas fundamentales de este directo. Agradezco mucho a Miriam que aceptara la invitación, pues me interesaba mucho que ella pudiera aportar también su visión sobre las separaciones. No sólo porque como profesional yo le tenga mucha estima, sino porque ella es hija de padres separados. Tenía 5 años cuando se dio el tránsito de un tipo de familia a otra, y me parecía que su voz en ese sentido podría tener un valor especial.
De hecho, quiero resalta antes que nada que ella afirmaba, como ya me habrás leído o escuchado tantas veces, que la familia no se rompe. Y es que, en efecto, ante una separación la familia no se rompe, sino que cambia de molde.

En relación a si es posible o no llevar a cabo una separación consciente cuando la otra persona no está dispuesta a ello, Miriam destacaba que afrontar una misma situación de dos formas diferentes es algo habitual seas o no madre separada. Sucede también en la relación de pareja, las personas que la forman pueden ver la vida, la crianza y tantas otras cuestiones, de forma diferente.
La cuestión no está en tratar de que la otra persona lo haga como tú, ni que lo haga como es mejor para tus peques, sino en qué quieres hacer tú y cómo lo quieres hacer. Pues, como siempre digo, lo único que puedes controlar es lo que está de piel para dentro, lo que está de piel para fuera NO está bajo tu control.
Muchas veces vivimos la vida, o situaciones vitales, con la falsa ilusión de control, pero es solo una ilusión. Por lo que yo te pregunto, si tu ex pareja lo está haciendo, a tu juicio, de forma deficiente y tú estás pendiente de cómo lo hace y deja de hacer tu ex… ¿quién está pendiente y atendido las necesidades de tus peques?
La cuestión no está en la otra persona adulta, esa persona lo hace lo mejor que puede en ese momento. Tal vez lo esté haciendo muy torpemente, sí, yo no te digo lo contrario, pero si tú te centras en eso, si tu atención está en que cambie, en que se entere de tal o cual cosa o en que lo supere de una vez, estás poniendo el foco en el lugar equivocado.

Y sí, me atrevo a decirte que en el lugar equivocado si lo que quieres es cuidar y proteger a tus criaturas. Porque es eso lo que quieres, ¿verdad? Pues pon la atención en ti y tus peques, en estar conectada contigo para poder estar presente con tus retoños. Es así como le vas a poder dar lo que necesita: sensación de protección, cuidado, confianza, seguridad y AMOR.
Así que si te preguntas si es posible o suficiente llevar a cabo una separación consciente si solo tú estás por la labor, la respuesta es SÍ. Sí porque ya eres el 50% y eso es MUCHO, y es que, de lo contrario, sin ti, tus criaturas estarían huérfanos/as en el proceso de separación.
No puedes ocuparte de tus peques mientras no está contigo, pero sí puedes hacer mucho cuando pasa tiempo contigo, y es ocuparte de la calidad de presencia que le das, del tipo de escucha que les ofreces, las conversaciones… y todo eso se lo quedan para formar parte de él o ella y de vuestra relación. Eso es lo que está en tu mano.
Mi propuesta es que sueltes, que dejes la lucha de egos a un lado y no reproduzcas las dificultades y vicios de vuestra relación o la forma de relacionaros que teníais, ahora que estáis separados. Tal vez juntos no podáis encontrar otra forma de relacionaros, pero tú si puedes decidir relacionarte con tu ex de otra forma. Y es que, como decía Miriam en el directo, y como afirmo yo continuamente, dejáis de ser pareja pero SIEMPRE seréis madre y padre de los mismos hijos/as. Por lo que, ¿qué energía quieres cocrear tú en esa relación que vais a tener de por vida?
La otra idea importante que quiero destacar del directo es la importancia de poner en el centro de todas las decisiones a los hijos e hijas.
Como madre separada siempre tuve muy en cuenta esto y reconozco que me supuso mucho trabajo y crecimiento interior, pues yo hubiese deseado en muchas ocasiones hacer las cosas de otra manera. ¿Cómo? Pues esas que me pedía el cuerpo pensando en mí y mis deseos.

Pero es que las personas adultas somos quienes tenemos a nuestro alcance muchos más recursos que los niños y niñas, quienes ante un proceso de separación viven un cambio vital enorme. Pues salvo en los casos más drásticos donde la separación es una liberación para ellos y ellas, en el resto supone un cambio de estructura de vida muy grande.
El modelo de familia que conocían hasta ese momento cambia y eso les genera inseguridad y entonces miedo. Por ello es muy importante hacerles sentir queridos, que el amor hacia ellos y ellas va a seguir estando para siempre pase lo que pase. Así como, tal y como te contaba antes, transmitirles protección, cuidado, confianza y seguridad. Y para ello es crucial tener en cuenta sus necesidades.
Estas necesidades varían mucho en función del tipo de familia, los vínculos la edad que tengan… No existe un único manual, es otra de las cuestiones que hablamos en el directo, sino que se trata de, colocándote tú en tu centro, en tu yo adulta (o adulto) escuchar y observar con los ojos y el corazón a tus retoños. Para así, desde la conexión con tus peques y la honestidad contigo, vislumbrar sus necesidades y poder atenderlas en lo que a ti te concierne. El acompañamiento emocional en este tipo de situaciones es crucial, pues transitar sus emociones es lo que les va a permitir superar y adaptarse con más facilidad a la nueva estructura familiar.
Si quieres profundizar en estas ideas, puedes acceder a nuestro canal de YouTube, donde hablo sobre qué cuestiones tener en cuenta en una separación consciente y cómo llevarla a cabo si tu ex no está por la labor.
Además en el directo hablamos de otras cuestiones como el papel de las nuevas parejas (madrastra y padrastro), cómo vivió Miriam en su infancia y adolescencia el hecho de tener dos viviendas y qué es lo que puede dañar e incluso traumatizar a los hijos e hijas en un proceso de separación o divorcio. Si quieres verlo no tienes más que acceder aquí.
¿Qué te ha parecido lo que has leído? ¿Te ha aportado algo nuevo? Me encantará leerte en los comentarios y que podamos reflexionar juntas o iniciar una conversación.
Deja una respuesta