El nombre de taburete se debe a que tiene tres patas

Sé lo que has hecho en otras ocasiones, y quizás sigas haciendo. Rellenas un currículum, buscas empleo durante un tiempo indefinido por internet e incluso has hablado con amigos y conocidos diciéndole eso de “si te enteras de algo, ya sabes”. Y sin embargo no da resultado. Te propongo un juego. El juego del taburete. ¿Que no lo conoces? Pues te cuento con más detalle.
Se trata de imaginar un taburete, que obviamente tiene tres patas. Para construirlo es necesario construir las tres sin que falte ninguna, y todas deben tener la suficiente base como para que el taburete soporte peso y no cojeé.
En la primera de las patas vamos a situar tu Objetivo. En otros lugares lo llaman propósito, y no es más que aquello a lo que nos queremos dedicar. Tiene que ser algo que te guste y que no te cueste ponerte a ello, lo cual no significa que no haya que estar preparado. Puede ser hablar con personas, arreglar bicicletas o vender productos. Lo sé, en ocasiones es muy complejo decidirte, hay muchas opciones y ni siquiera sabes a qué área o sector pertenece. No te preocupes, eso se puede ir averiguando a medida que sigamos trabajando. Te propongo una actividad muy sencilla:
Elabora un collage recopilando todas las imágenes, frases o incluso objetos que te gusten y en todo momento contesta a la siguiente pregunta ¿cómo me gustaría verme en un año?
Vamos ahora con la segunda pata. Para obtener tu objetivo será necesario prepararse. Y a eso lo vamos a llamar Perfil profesional. Aquí tenemos todo lo que tiene que ver con formación, experiencia, competencias personales y profesionales, incluso la capacidad económica, las responsabilidades familiares o la disponibilidad. Para construir esta pata elabora la siguiente actividad:
Realiza un listado con todo lo que incluyes en tu mochila profesional. Tan importante como lo que tienes, es identificar aquello que necesitas y que no tienes aún. Por ejemplo: necesito un seguro de responsabilidad civil porque quiero ejercer una profesión liberal; o para poder aceptar este tipo de trabajo voy a tener que obtener un título oficial.
Por último, y no por ello menos importante, tenemos que desarrollar la pata del Mercado de Trabajo. Mucho se habla y se puede investigar de esta cuestión, pero no te preocupes, no te voy a agobiar con datos. Lo que sí es importante que sepas es que se divide tradicionalmente en trabajo por cuenta propia (emprendedores, autónomos…) o por cuenta ajena. Si lo tienes claro no hace falta que sigas leyendo, cada uno de estos tipos tiene una forma muy diferente de buscar o crear el empleo de tus sueños. Ahora bien quizás no sepas que hay un camino diferente. Es lo que yo llamo “híbrido” es decir un trabajo que no es exclusivamente por cuenta propia o ajena sino una mezcla de los dos, pero esto ya lo abordaremos en otro momento. Ahora lo que te ofrezco es una última actividad:
Haz una breve investigación sobre tu mercado de trabajo. Para ello responde a las siguientes cuestiones:
- Para lograr tu objetivo ¿el mercado es más por cuenta ajena o propia?
- Si es por cuenta propia, busca asesoramiento al respecto
- Si es por cuenta ajena ¿cómo se contratan habitualmente a los candidatos y candidatas? (Contactos, Oposiciones, Técnicas de búsqueda activa de empleo como autocandidatura, portales de empleo…)
- Si por el contrario quieres saber más sobre el híbrido ponte en contacto conmigo.
Deja una respuesta