
Cuando decides reinventarte profesionalmente, normalmente precedido de una crisis o impasse, la pregunta suele ser ¿Por dónde empiezo? Establece tu visión, tu misión y tus valores para visualizar el camino que quieres seguir.
Vengo a echarte una mano. Es el momento de que te hable de tres cosas que se abordan mucho desde el mundo de la empresa, y es fundamental que lo incorpores a tu proceso de reinvención profesional para definir bien tu marca personal. Me estoy refiriendo a la misión, la visión y los valores.
Es habitual encontrar en las webs corporativas de las grandes firmas y multinacionales estos tres elementos. Por desgracia en muchos casos, se queda simplemente en un cartel bonito, o la ilustración de que se imita lo que hacen otros pero no se interioriza. Evidentemente esto es algo que debemos evitar.
¿ Y como lo llevamos a cabo a nivel personal? Como te decía anteriormente, puede ser un buen punto de partida. Te voy a explicar en qué consiste cada uno de ellos y cómo puedes definirlos.

Cuando hablamos de misión, hacemos referencia al presente, es decir, aquello a lo que nos vamos a dedicar a diario. Te animo a que consultes mi Post sobre el propósito o Ikigai, ya que está muy relacionado precisamente con esta misión. Pregúntate sobre lo que te gusta hacer y se te pasa el tiempo volando, sobre cuál es tu pasión, y ponla por escrito. No olvides que tiene que guardar relación con el valor que entregas a los demás, a la sociedad.
Y relaciónalo con el para qué, ayuda a entender a cualquiera que te lea qué te dedicas y qué problema ayudas a solucionar, ahí tienes tu misión.
La visión por contra, tiene que ver con el futuro. No se trata de lo que haces sino de lo que te gustaría llegar a ser. En este caso cuestiónate hasta dónde te gustaría llegar, en qué tipo de persona, y por tanto de profesional, te gustaría convertirte. Se relaciona con tu objetivo profesional, con las metas que te trazas. Como decimos en Creada, sueña con la cabeza en las estrellas sin dejar de tener los pies en la tierra. Si redactas bien una visión inspiradora y que a la vez sea realista, tendrás al alcance de tu mano un modelo en el que mirarte y a la vez al que aspirar. Establece tu visión para visualizar el camino que quieres seguir. Se convertirá en un faro que te guíe.

Es el turno de los valores. Son aquellos principios en los que se basa la forja de tu carácter, y que guarda una estrecha relación con tu ser. De este modo se cumple la premisa de Ser, Hacer y Tener; siempre por este orden. Cuando trabajo con mis clientes me gusta ofrecerles un listado de entre 50 y 100 valores para hacer una actividad a la que me gusta llamarle la subasta de valores. No voy a entrar en detalles, sin embargo te resumo que consiste en quedarte al final con una lista de entre 10 o 15 valores. Busca tus valores esenciales, tus principios éticos, ya que te ayudarán en todo momento en el proceso de toma de decisiones. Lo importante no es que quede bonito en un cartel, sino que te representen verdaderamente.
Espero que este post te ayude a clarificar estos conceptos y al mismo tiempo, te facilite saber por dónde empezar en tu reinvención profesional. Si quieres que te ayude en tu proceso y conocer más, déjame tus comentarios que estaré encantado de responder.
Deja una respuesta