¿Qué es eso del Storytelling?

Sencillo, el Storytelling no es más que lo que pone en el título de este post. Consiste en saber contar una historia que enganche, sobre tí y el valor que ofreces.
Vale, y ¿Para qué me va a servir?
Para cautivar, persuadir, inspirar y sobre todo conectar emocionalmente con quien quieras.
Esto sí que mola, ¿no te parece? y además es muy útil como herramienta de Marca Personal. Piensa que tanto si estás buscando trabajo como si estás emprendiendo es imprescindible captar la atención de tu interlocutor, y si aburres, pierdes. Vamos a lo interesante:
Cómo crear un Storytelling

Vamos allá. Para comenzar debes crear una estructura que contenga los siguientes elementos:
– Identifica bien el mensaje que quieres transmitir. No te vayas por las ramas, es mejor ir al grano.
– No te olvides de crear el ambiente idóneo. A todas las personas nos gustan las historias bien ambientadas, que nos hagan situarnos en el contexto.
– Cuida a los personajes de tu historia. Es importante diferenciar a los protagonistas de los personajes secundarios, y si consigues que quien te oye se sienta identificado/a, mejor.
– Expón un conflicto y su resolución. Porque en el fondo es eso, cómo resuelves un problema.
Ahora que tenemos más o menos una estructura llega el momento de empezar a contar tu historia. Para ello te voy a dar algunas pautas.
Emoción, Emoción , Emoción.
Si hay algo que va a establecer que tu Storytelling llegue a buen puerto, es la capacidad para conectar con tu audiencia. Tiene que remover o proporcionar autenticidad, y sobre todo, tienes que hacer un ejercicio de empatía (ponte en el lugar del otro).

Escribe en primera persona.
Tanto si es una historia escrita, como si la cuentas verbalmente, imagina que le estás contando la historia a alguien de tú a tú. Y no te olvides el/la protagonista eres tú.
Lo importante es tu camino.
A nadie le interesa cuántos cursos, títulos o experiencia acumulas, lo que interesa es tu camino, cómo lo hiciste
La chicha.
Tu historia tiene que inspirar o entretener o enseñar o hacer sentir, pero bajo ningún concepto puede aburrir. Esto es lo que hará recordar la historia y por lo tanto a tí.
Identifica bien los arquetipos.
Las mejores historias tienen que ver con los Mitos o con los Arquetipos. Estos últimos fueron muy bien definidos por Jung. De manera que un buen truco para crear un Storytelling es basar a los personajes en uno de estos, porque son universales.
- El Sabio
- El Mago
- El Guerrero o Héroe
- El Inocente
- El Cuidador
- El Explorador
- El Amante
- El Gobernante
- El Creador
- El Rebelde
- El Padre/Jefe
- El Bufón
- El Hombre Corriente
Si te fijas bien los Arquetipos son “modelos” de Personalidad estereotipados. De igual manera podríamos utilizar el eneagrama como herramienta.

Para mí estos son los elementos fundamentales para poder desarrollar tu Storytelling. Trata de que sea memorable y fácil de recordar. Genera confianza y de esta manera se hará viral, que de eso se trata, de que cautive, despierte la curiosidad y genere emociones, sin dejar de lado la sencillez.
Y como siempre te digo, me encantan los comentarios.
Deja una respuesta