• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Creada Separaciones Conscientes

Creada | Separación Consciente

Separaciones y divorcios Conscientes

  • INICIO
  • QUÉ TE OFRECEMOS
  • TU REGALO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONGRESO
  • BLOG
  • CONTACTO

creencias limitantes

CÓMO IDENTIFICAR LAS CREENCIAS LIMITANTES PARA REINVENTARNOS

Escrito por Miguel Ángel Corrales Chulián Deja un comentario

Nuestras creencias limitantes se pueden superar para reinventarnos

¿Te ha ocurrido que cuando disfrutas demasiado tiendes a parar porque piensas que algo malo te va a suceder? ¿Crees que el dinero se gana con el sudor de tu frente? ¿Piensas que todo en la vida cuesta esfuerzo y que nadie te regala nada? Pues todo eso, son creencias limitantes que hemos asumido como verdad y sin embargo, no lo son. Es como eso de que “la profesionalidad exige seriedad” o que “todo lo bueno se acaba”.

Las creencias limitantes pueden venir de orígenes diferentes; por educación, por alguna herida de la infancia, o simplemente por repetición. Ahora bien, la mayoría las adquirimos en nuestra primera infancia, hasta los seis años de edad, que es cuando nuestro cerebro es más plástico y moldeable. Esto explica el porqué resultan difíciles de cambiar, pero no es imposible y esa es la buena noticia si quieres modificar algunas de tus creencias, esas que no te hacen bien a día de hoy, sino más bien lo contrario.

Para ello lo primero que puedes hacer es identificar la creencia y ponerla en cuestión. Debes cuestionarte si está activa en ti y si te limita de algún modo. Porque quizás todavía no te has dado cuenta, pero estas creencias te separan y alejan de lo que quieres, o incluso de lo que tú eres, de tu Ser. Porque recuerda, una cosa es tu personaje, tu disfraz del día a día con el que aprendiste a moverte en el mundo en tu infancia, y otra muy diferente tu Ser que alberga tu esencia. 

Una creencia es verdad para quien la asume pero puede ser totalmente falsa para otra persona y ambas tendrán razón. Aquellas personas que sienten que tienen “mala suerte”, no se liberarán de ella hasta que tomen consciencia de que es una creencia limitante, que condiciona e incluso dirige su vida. 

Así que si eres una de ellas, sigue leyendo porque puedes liberarte de ella.

Puedes dedicar tu vida a una profesión que en realidad no te gusta a causa de una creencia limitante. Piensa en esa afición que te encantaba y que dejaste de lado porque pensabas que no se puede vivir del deporte o del arte, por ejemplo. Mientras, hay miles de personas que se ganan la vida estupendamente disfrutando de su pasión, que no se resignan a vivir una vida carente de sentido haciendo cosas por las que no sienten motivación ni vocación.

Caso parecido son las creencias sobre el dinero. Si piensas que el dinero no trae la felicidad, o que para ser rico es obligatorio que haya pobres, ¿de verdad piensas que va a llegarte el dinero en abundancia? Tu subconsciente actuará para alejarte del dinero en lugar de acercarte.

No se puede actuar ni vivir en contra de las creencias que tenemos. No obstante, recuerda la buena noticia: puedes cambiarlas.

Si te pregunto sobre si prefieres un coche nuevo o de segunda mano, no dudarás en elegir el primero. Pues lo que te propongo es lo mismo con las creencias, elige tus propias creencias nuevas y no las usadas por otros. Del mismo modo que el coche de segunda mano te ha llevado hasta donde estás, las creencias las has tenido porque te han resultado útiles durante un tiempo pero puede que ya no te sirvan y ahora puedes elegir otras.

Una vez has detectado cuál es la creencia o las creencias que te limitan date cuenta de que llevas mucho tiempo identificándote con ellas. En la medida en que tomes consciencia de ello, comenzará el proceso de transformación. No es posible vivir sin creencias, pero sí puedes elegir con cuáles te quieres identificar.

Presta atención a tu diálogo interno, lo que nos decimos forja lo que creemos y creamos. Y aquí entra el poder del lenguaje. Puedes empezar redactando nuevas creencias eliminando aquellas viejas que empezaban con frases del tipo: “sí pero…”, “es que…”, “no se puede porque…”. Y sustituyéndolas por otras que empiecen por: “Puedo…”, “Elijo…”, “Decido…”

Además, con frases como las anteriores estarás responsabilizándote y dejando de poner el foco en los demás. Así que voy a regalarte nuevas creencias para ayudarte a reinventarte.

  • Elijo a lo que me quiero dedicar aunque eso no satisfaga las expectativas de los demás
  • Puedo atraer la abundancia haciendo lo que me gusta. 
  • Decido tener lo que deseo sin necesidad de esforzarme.
  • Ayudaré a los demás sin condicionar mi bienestar.

Espero que hayas disfrutado con la lectura de este Post y que te haya arrojado más luz sobre las creencias limitantes, tanto como yo escribiéndolo. Y recuerda las palabras de Henry Ford: “Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estarás en lo cierto”.

Publicado en: Reinvención Profesional Etiquetado como: creencias, creencias limitantes, reinvención profesional, superar creencias

LAS CREENCIAS LIMITANTES QUE TE IMPIDEN SEPARARTE EN PAZ

Escrito por Rocío y Miguel Ángel 4 comentarios

Ya duele el hecho de separarse, como para añadir un peso que no es real a una situación muchas veces tan dura. Me refiero a las creencias limitantes. 

Y es que no me cansaré de decir que lo malo no es la separación. Separarse no es malo. Lo malo son todos los juicios que hay en torno a la separación y esas creencias inconscientes y arraigadas que son fruto de la educación social y cultural recibida.

Respira y haz tuyas estas palabras: una separación no es mala. No eres peor persona, ni peor madre o padre por separarte. 

Puedes deshacerte de cada una de las creencias que tanto te condicionan y tan culpable te hacen sentir, para sentirte en paz contigo misma en relación a la separación. Y es que este, el deshacerte de todos estos juicios es el primer paso necesario para llevar a cabo una Separación Consciente.

Las 4 creencias limitantes

Fracaso.

Esa palabra tiene mucho peso y en nuestra sociedad occidental más aún. Nadie quiere fracasar y si separarte del padre/madre de tus hijos es un fracaso, evidentemente, con esa idea vas a intentar alargar todo lo posible la relación para evitarlo a toda costa. Y si ya has dado el paso y sigues haciendo tuya esta creencia limitante, lo más probable es que te sientas peor. Qué desagradable, ¿no? Ojalá que si tú, que me estás leyendo, te sientes así, puedas dejar de hacerlo al terminar de leer este post. 

Y es que las relaciones no terminan, evolucionan. Si juntos en pareja ya no os aportáis, si ya no os sumáis, sino todo lo contrario ¿qué sentido tiene mantener la relación de pareja? ¿Por qué no dejar que ésta siga su curso natural y evolucione a otra cosa? Pues vais a seguir siendo padre y madre (o ambas madres o ambos padres) de las mismas criaturas, y eso será hasta el último de vuestros días. 

Por lo que mucho mejor es aceptar que vuestra relación de pareja ha llegado hasta donde sumabais el uno al otro, y ese momento ha terminado para dar lugar a otra cosa. 

Cuanto más tiempo, mejor.

Pero claro, entonces nos topamos con la segunda creencia limitante, que lo longevo tiene más valor. Parece que cuantos más años se mantenga la relación de pareja, más valor tiene esta. Como si la cantidad de tiempo tuviera más valor que la calidad de lo compartido. 

Se me viene a la mente esa pareja que desde fuera todo el mundo tilda de perfecta y que sin embargo, después de muchos años de relación se separan y nadie se lo esperaba, todo el mundo se queda con la boca abierta al enterarse. A lo mejor si se hubiera mirado por la mirilla de la cerradura, se habría visto a dos personas que ya no se ven, dos personas que van a lo suyo, que crecieron a ritmos distintos en direcciones diferentes y que ya no se aportaban. Tampoco había desgaste de discusiones, pues ya cada uno iba a lo suyo y se dejaban llevar por la inercia y el piloto automático de los quehaceres diarios.

O esa pareja que jamás se separa y que sin embrago se ve a leguas que no se suman el uno al otro, que la relación ya está viciada pero la idea de separarse es impensable para ellos porque hay que aguantar, o porque es lo que hay… o por un conjunto de las creencias que aquí te expongo. Por la razón que sea. 

Pero acaso, ¿no te mereces ser feliz, no os merecéis ser felices? 

Creo que cuestionarse las propias creencias y actos, es un camino hacia la libertad, y tomar las decisiones con consciencia es el camino para vivir una vida plena. 

La vida en pareja es una vida mejor.

Esa es otra de las creencias limitantes, porque se escucha muchas veces aquello de “mejor estar acompañada/o que sola/o”. Pues no, porque tu felicidad no depende de tu pareja, como no depende tampoco de tus hijos/as. Tu felicidad sólo depende de ti. 

Lo sé, suena muy bien pero no es fácil integrar esto cuando desde la infancia nos hemos prostituido afectivamente. Sí, lo que lees. Cuando hemos hecho y dicho lo que los demás querían para que nos quisieran. 

Eso es lo que buscamos toda la vida las personas, desde que nacemos, ser vistas y que nos quieran. Y para eso hacemos lo que haga falta. Fíjate en los niños y niñas, prefieren hacernos enfadar para tener nuestra mirada a que no les veamos. Por eso muchas veces hacen cosas que saben que nos enfadan, porque al menos, aunque sea enfadadas y riñéndoles, nos tienen ahí presentes. 

Tú de niña o de niño hacías lo mismo, pasabas desapercibida para no molestar y que te quisieran o todo lo contrario. Cada niño y niña encuentra su forma de hacerse ver y sentirse amado. Por eso ahora, cuando crecemos, tenemos que hacer un ejercicio de toma de conciencia de que mi felicidad solo depende de mí, que no tengo que gustar a todo el mundo y que yo conmigo misma, sin tener una relación de pareja, también estoy bien y puedo ser plenamente feliz. 

Así que la dependencia, creer que mi felicidad depende de la otra persona, que mi vida no está completa sin esa persona, es otro lastre a la hora de tomar la decisión de separarte o un peso que tienes sobre tus hombros si ya te has separado. 

Te mereces ser feliz, vivirte y celebrarte por ser la persona que ya eres. Quítate ese peso de tus hombros y camina erguida por la vida. Eres una persona muy valiosa por lo que ya eres. 

Los hijos no lo superarán. Les marcará de por vida. 

Guau, si queriendo lo mejor para tus hijos, tienes esta creencia, es normal que no te separes porque… no quieres fastidiarles la vida. Incluso a lo mejor piensas que es egoísta por tu parte tomar esta decisión. 

Cuánto duelen estas creencias, ¿no?

Tus peques te necesitan feliz. Aguantar por ellos es cargarles con un peso y una responsabilidad que nos les corresponde. Es más, lo que aprenden son cosas que estoy segura que no le quieres transmitir, como por ejemplo a aguantar en un sitio (de trabajo por ejemplo) o en una relación porque sí, porque es lo que hay que hacer, o por la otra persona o por lo que sea, pero aguantar aunque no sea feliz. 

Si ya como pareja no crecéis, no os sumáis, está bien, forma parte del ciclo de la vida, ahora lo que toca es avanzar en el camino, y ese camino puede cambiar de forma. La relación cambiará de forma. 

Y claro que eso les dolerá a tus hijos, como te duele a ti también. El dolor forma parte de la vida, y a veces se nos olvida y se lo queremos evitar a toda costa, pero eso no es posible. La separación les va a doler, y es una oportunidad preciosa para que aprendan a transitar el dolor. ¿Cómo? Acompañándoles emocionalmente tú o ambos progenitores en los casos en los que así sea posible. 

Lo importante es que sepas que pueden superar la separación y formará parte de la historia de su vida sin tener porqué dejarle secuelas, sólo necesitas saber cómo acompañarles. En mi Guía básica para una Separación Consciente te lo cuento. 

Si al hecho de la separación le quitamos el peso de las creencias limitantes que tenemos tan arraigas, podemos vivir una separación consciente, permitirnos el dolor que esta situación pueda generar y vivirla como una oportunidad para una vida mejor. Recuerda que es un acto de amor propio. 

Cambia tu mirada en torno a la separación y podrás vivir con más liviandad esta decisión. 

¿Cuál de estas creencias limitantes tienes más arraigada? ¿Hay alguna otra que yo no haya nombrado y que consideres que existe? Dímelo en comentarios y así aprendemos y reflexionamos juntas 😉

Publicado en: Separaciones Conscientes Etiquetado como: creencias limitantes, divorcio, divorcio con hijos, ruptura de pareja, Separación, separación con hijos, separación consciente, ser madrastra

CREADA utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis, propias, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Obtener más información

¿Tienes alguna duda?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de cookies en la página de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuario
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Hotmart
  • Facebook

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!