• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Creada Separaciones Conscientes

Creada | Separación Consciente

Separaciones y divorcios Conscientes

  • INICIO
  • QUÉ TE OFRECEMOS
  • TU REGALO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONGRESO
  • BLOG
  • CONTACTO

Desarrollo profesional

ESTABLECE TU VISIÓN PARA VISUALIZAR EL CAMINO QUE QUIERES SEGUIR

Escrito por Miguel Ángel Corrales Chulián Deja un comentario

ESTABLECE TU VISIÓN PARA VISUALIZAR EL CAMINO QUE QUIERES SEGUIR

Cuando decides reinventarte profesionalmente, normalmente precedido de una crisis o impasse, la pregunta suele ser ¿Por dónde empiezo? Establece tu visión, tu misión y tus valores para visualizar el camino que quieres seguir.

Vengo a echarte una mano. Es el momento de que te hable de tres cosas que se abordan mucho desde el mundo de la empresa, y es fundamental que lo incorpores a tu proceso de reinvención profesional para definir bien tu marca personal. Me estoy refiriendo a la misión, la visión y los valores.

Es habitual encontrar en las webs corporativas de las grandes firmas y multinacionales estos tres elementos. Por desgracia en muchos casos, se queda simplemente en un cartel bonito, o la ilustración de que se imita lo que hacen otros pero no se interioriza. Evidentemente esto es algo que debemos evitar.

¿ Y como lo llevamos a cabo a nivel personal? Como te decía anteriormente, puede ser un buen punto de partida. Te voy a explicar en qué consiste cada uno de ellos y cómo puedes definirlos.

Misión, visión y valores

Cuando hablamos de misión, hacemos referencia al presente, es decir, aquello a lo que nos vamos a dedicar a diario. Te animo a que consultes mi Post sobre el propósito o Ikigai, ya que está muy relacionado precisamente con esta misión. Pregúntate sobre lo que te gusta hacer y se te pasa el tiempo volando, sobre cuál es tu pasión, y ponla por escrito. No olvides que tiene que guardar relación con el valor que entregas a los demás, a la sociedad.
Y relaciónalo con el para qué, ayuda a entender a cualquiera que te lea qué te dedicas y qué problema ayudas a solucionar, ahí tienes tu misión.

La visión por contra, tiene que ver con el futuro. No se trata de lo que haces sino de lo que te gustaría llegar a ser. En este caso cuestiónate hasta dónde te gustaría llegar, en qué tipo de persona, y por tanto de profesional, te gustaría convertirte. Se relaciona con tu objetivo profesional, con las metas que te trazas. Como decimos en Creada, sueña con la cabeza en las estrellas sin dejar de tener los pies en la tierra. Si redactas bien una visión inspiradora y que a la vez sea realista, tendrás al alcance de tu mano un modelo en el que mirarte y a la vez al que aspirar. Establece tu visión para visualizar el camino que quieres seguir. Se convertirá en un faro que te guíe.

Elige entre las opciones

Es el turno de los valores. Son aquellos principios en los que se basa la forja de tu carácter, y que guarda una estrecha relación con tu ser. De este modo se cumple la premisa de Ser, Hacer y Tener; siempre por este orden. Cuando trabajo con mis clientes me gusta ofrecerles un listado de entre 50 y 100 valores para hacer una actividad a la que me gusta llamarle la subasta de valores. No voy a entrar en detalles, sin embargo te resumo que consiste en quedarte al final con una lista de entre 10 o 15 valores. Busca tus valores esenciales, tus principios éticos, ya que te ayudarán en todo momento en el proceso de toma de decisiones. Lo importante no es que quede bonito en un cartel, sino que te representen verdaderamente.

Espero que este post te ayude a clarificar estos conceptos y al mismo tiempo, te facilite saber por dónde empezar en tu reinvención profesional. Si quieres que te ayude en tu proceso y conocer más, déjame tus comentarios que estaré encantado de responder.

Publicado en: Reinvención Profesional Etiquetado como: Desarrollo profesional, Misión, Principios, reinvención profesional, REINVENTARSE, valores, vision

POR QUÉ ENTREGAR CONTENIDO DE VALOR GRATIS

Escrito por Miguel Ángel Corrales Chulián Deja un comentario

Debes entregar contenido de valor antes de recibir.

Sí son de chocolate, pero no por ello carecen de valor.

Tienes todo lo necesario para trabajar en lo que te gusta y sabes mucho más de lo que imaginas. Y además hay mucha gente interesada en lo que puedes ofrecer. Hace unos días una clienta reflexionaba sobre la cantidad de contenido de valor que entregaba gratuitamente. – ¡Miguel Ángel si entrego tantas cosas gratis me voy a quedar sin nada que ofrecer a mis clientes! – Me decía.

Y es que a veces olvidamos que vivimos en un mundo tremendamente abundante. En Creada así lo vivimos y sabemos que todo lo que entregues hoy te será devuelto exponencialmente más adelante. Y quizás ese sea el problema. Pensamos que si no se nos devuelve de inmediato, es que no lo vamos a recibir, situándonos en el pensamiento de escasez. ¿Cuándo ocurrirá? no lo sabemos, pero ocurrir, ocurre. 

Existen dos paradigmas a este respecto bien diferenciados. El paradigma de la abundancia y el paradigma de la escasez, y sé que es algo difícil de entender (mucho más de llevar a la práctica) hasta que se practica, porque nos han enseñado que cuanto más damos más nos vaciamos, como si los recursos fueran limitados, finitos.  A mi clienta le tuve que ayudar a ver que en realidad tiene mucho más que ofrecer que lo que entrega a través de los posts de redes sociales, pero que debe entregar su valor de manera gratuita para poder ser conocida, y que así poco a poco le vayan llegando las referencias.

Es un trabajo de hormigas, es cierto, pero la constancia es un valor que se practica con la acción.

Asistimos a un momento único en la historia de la humanidad en la que nunca se ha podido hacer tanto, con tan poco. Hoy con tu smartphone tienes al alcance de la mano más conocimiento que la que tenía el presidente de la potencia más poderosa hace solo 25 años. Con un ordenador portátil se puede montar un negocio. Y si te da vértigo, es normal, recuerda que no tienes que ser perfecta.

Existen muchas maneras de entregar contenido de valor, desde los mencionados posts a videos, guías o ebooks. Pero, aunque no te salga el altruismo de manera natural, hazlo por puro egoísmo. La madre Teresa de Calcuta reconocía que su entrega a los demás nacía de su propio egoísmo ya que así conseguía realizarse a sí misma. Es precioso, sin duda, aunque la mayoría no vamos a llegar nunca a ese nivel de entrega, ni siquiera es necesario.

Lo que debemos entender es que los motivos por los que entreguemos valor a los demás son irrelevantes, lo importante es entregarlo porque así no estaremos entregando a nosotros mismos. Cosa que, por otra parte, es inevitable. En cada acto va una parte de cada persona.

Recordemos que siempre que alguien compra algo, lo hace con la creencia implícita de que vale más que lo que paga. Es decir, siempre que tenemos a alguien que está dispuesto o dispuesta a pagar por nuestros servicios o productos, lo hace porque en su interior piensa que el valor económico que paga es justo por el valor que entregamos. Por eso es tan importante que demostremos que podemos entregar valor, más allá del valor económico. 

Pongo un ejemplo para ilustrarlo más fácilmente. Hay un autor que sigo desde hace tiempo. He leído artículos que ha escrito, he visto algunas conferencias y he escuchado sus podcasts. Cuando compré y leí su libro, me pareció un paso más, sin embargo, fue la primera vez que consumí alguno de sus productos y pagué por ello.

Cuando más adelante hice una de sus formaciones, no me custioné ni regateé el precio porque sabía que iba a quedar satisfecho, tal y como estaba desde hacía tiempo. Este autor se había currado un embudo de ventas que, en mi caso, dio resultado cuando había pasado más de un año desde que disfruté su primera conferencia. Y próximamente realizaré otra de sus formaciones en cuanto el tiempo me lo permita.

Claro que como yo, habrá otras tantas personas que hayan visto y consumido sus contenidos y no se hayan gastado ni un euro en el valor que entrega, sin embargo forman parte de una comunidad de gente que lo conoce y que en algún momento, pueden recomendarlo o hacer una referencia que se traduzca en que alguien más se beneficie y pague por ello.

Así que amiga mía o amigo mío, no escatimes en entregar valor de manera gratuita porque la vida o el universo (llámalo como quieras) es enormemente abundante, y sin saber cuándo ni cómo, te llegará devuelto. Haz la prueba.

Publicado en: Reinvención Profesional Etiquetado como: abundancia, Desarrollo profesional, entregar valor, propuesta de valor

CONCILIAR NO ES FÁCIL ¿LO HACEMOS?

Escrito por Miguel Ángel Corrales Chulián Deja un comentario

Claves para conciliar

La reinvención profesional llega en muchos casos con la maternidad y paternidad. La crianza es un revuelo a tantos niveles que también nos hace cuestionarnos el modelo de vida que llevamos. Y es que a veces es incoherente lo que queremos enseñarles a nuestros hijos/as y lo que hacemos realmente en nuestro día a día. De ahí la importancia de conciliar.

Por eso muchas veces llega la reinvención, porque queremos que sean felices, que el día de mañana se dediquen a lo que de verdad les apasiona, sin embargo… ¿lo hacemos nosotras, sus personas adultas de referencia?

Muchas veces la respuesta es NO. 

En otras muchas ocasiones la necesidad de conciliar nuestra vida personal y profesional, es lo que nos empuja con más fuerza a atrevernos y dar el salto al vacío. 

En los últimos post te he facilitado herramientas y claves para que puedas comenzar la andadura profesional que sueñas y hay más recursos que te quiero seguir enseñando. Pero para ser fiel a mí mismo, hay un tema del que quiero reflexionar en “voz alta”. 

Y es que desde que comenzáramos nuestro ciclo de entrevistas de Casos Reales de Reinvención Profesional, son muchos los correos que intercambiamos con las mujeres que entrevistamos (y algún hombre). Y hay algo que me llama poderosamente la atención, tanto en estas comunicaciones como en otras que mantenemos con otro tipo de networking: la flexibilidad que necesitamos mostrar ambas partes para cuadrar agendas, no tanto la agenda profesional, como la agenda personal. Me estoy refiriendo a la flexibilidad con la que nos topamos para poder conciliar. 

Si pasaras un rato con nosotros en nuestro espacio de trabajo, escucharías a ambos lados del teléfono frases del tipo, “Mejor quedamos por la mañana porque por la tarde tengo a las niñas” o “El jueves no me viene bien porque me ocupo de mis hijos”. Y es una maravilla que nos entendamos, que sea bidireccional la comprensión acerca de la importancia que tiene, también, nuestra vida personal. Y que conciliar es una necesidad urgente, cada vez para más personas. 

Para ser completamente honesto, no descubro nada nuevo si digo que esta situación se produce muchísimo más entre mujeres que entre hombres, es verdad. Pero, eh!, que  el que escribe estas líneas es un hombre y que poquito a poco la conciencia sobre la importancia de cuidar ambas partes y conciliar los dos, va aumentando. 

Aún, por desgracia, recae el mayor peso sobre las mujeres, eso es indudable, y es algo que muchas personas estamos aportando para cambiar. Y aunque me gusta considerarme a mí mismo como un hombre que ejerce una paternidad consciente, he de reconocer que ni siquiera así, pesa sobre mis hombros la falta de conciliación como les pesa a la mayor parte de las mujeres que conozco. 

Somos pocos los hombres que anulamos alguna cita o dejamos de hacer alguna tarea profesional por situar a los hijos e hijas en primer plano. Eso sin comentar la carga de las tareas del hogar. Y es que la conciliación es una materia pendiente no solo por parte de las empresas, sino en nuestro día a día por todos y cada uno de nosotros. 

Por otro lado, estamos los progenitores separados y las familias reconstituidas. En mi caso descubrí la trascendencia de conciliar en toda su extensión cuando decidí que quería una custodia compartida. Fue en ese momento cuando mi propósito profesional dió un nuevo giro y entendí que en mi vocación, lo más importante era ejercer la paternidad. Y no, no puede estar reñido con ejercer mi profesión. Es triste, lo reconozco, no darte cuenta de lo que supone, o el calibre que tiene la conciliación hasta que eliges poner en valor a tu familia.

Hace un tiempo comentaba con Rocío que en la mayoría de los casos las únicas personas que consiguen conciliar de verdad, son aquellas que han emprendido. Y claro, no todo el mundo está hecho para el emprendimiento. De hecho no se lo recomiendo a todo el mundo. 

Me he especializado en reinvención Profesional & Conciliación porque veo la necesidad urgente de nuestra sociedad de aprender a conciliar nuestra faceta familiar y profesional. Y también porque, como decía al inicio de este post, muchas veces la pa/maternidad nos trae cuestionarnos, también, el tipo de trabajo y estilo de vida que llevamos. Y son cada vez más las mujeres que a partir de la maternidad (cada vez somos más hombres pero el grueso siguen siendo mujeres) se remangan para para hacerse un hueco profesional en aquello que realmente les gusta. 

Conciliar no es fácil

No lo es, lo sé. Se me viene a la mente un caso que viví muy de cerca. Se trata de una mujer que teniendo un buen trabajo, que le gustaba y en una empresa que es un modelo de conciliación frente a la mayoría, no consiguió la conciliación que estuvo años negociando con su superior. Daba igual los argumentos que el jefe esgrimía, que para cubrir las necesidades de la empresa, ella siempre encontraba una alternativa para que tanto la empresa como ella en su conciliación familiar, cubrieran sus necesidades. Sin embargo el jefe reconoció, finalmente, que no se le daba la medida de conciliación que solicitaba, por lo que podía suponer para el resto de compañeros. A esta breve historia le falta un detalle, esos “compañeros” eran en su totalidad mujeres.

Con esto lo que quiero transmitir es que necesitamos educación primero, entender la necesidad, importancia y urgencia de conciliar y que es algo que, aunque mayoritariamente afecta a las mujeres, es un asunto que nos atañe a todas y a todos. 

Conciliar en la empresa privada es más difícil, por ello creo que la Reinvención Profesional y la Conciliación van muy de la mano. El motor principal de Creada fue ese, conciliar nuestra vida familiar y profesional. Y de ahí nace mi especialización, para que también otras personas, como tú, puedan conciliar atendiendo tus necesidades y las de tu familia. 

Ahora mismo, ¿cómo es tu conciliación?

Publicado en: Reinvención Profesional Etiquetado como: Conciliación, Desarrollo profesional, maternidad, Mujer, paternidad

¿LA PRIMERA IMPRESIÓN? PREGÚNTALE A TU ABUELA

Escrito por Miguel Ángel Corrales Chulián Deja un comentario

Aprende a redactar un Elevator Pitch

¿Te imaginas que te encuentras con una persona a la que admiras o incluso idealizas en un ascensor? ¿Y si en lugar de ser una persona conocida, es alguien que te puede dar la oportunidad profesional que buscas, o el inversor que necesitas? Eso es lo que plantea el método del elevator pitch.

Muchos, hemos escuchado eso de que la primera impresión es la que cuenta, y aunque no necesariamente tiene que ser así siempre, si depuras esta técnica podrás causar esa buena impresión ante quien quieres que te contrate.

¿Y cómo lo hago?

Pues te voy a dar algunas indicaciones para que te resulte más sencillo. 

El nombre elevator pitch viene de la posibilidad de tener un encuentro en un ascensor, con un posible cliente o inversor, y al que te tienes que dar a conocer en lo que dura un trayecto, es decir un máximo n 30 segundos. 

Por lo que consiste en desarrollar un discurso o frase de posicionamiento cuya finalidad es presentarte y suscitar interés en tu proyecto o colaboración, para mantener una nueva reunión más extensa más adelante. Es decir, el objetivo no es vender a la primera de cambio, así que no lo intentes, sino suscitar interés para que quiera saber más de ti y tu propuesta o proyecto. 

El elevator pitch debe cumplir con las 3 C´s. Debe ser Claro, así que no uses palabras o jerga muy técnica, la mejor recomendación es que lo tiene que entender tu abuela; Conciso, por favor, no te andes por las ramas, de ahí que definas un mensaje muy breve, y sobre todo que suscite Curiosidad, prepárate a seducir.

Para todo esto te recomiendo los siguientes pasos.

  1. Define quién eres, preséntate con tu nombre de manera cercana, pero no te pierdas en describir tus títulos o tu experiencia. Para ello debes conocerte bien, más allá de tu profesión.
  1. Identifica el problema que tú solucionas o el dolor que alivias, viene muy bien tirar de datos y comenzar con una pregunta del tipo ¿Sabes que el 90% de emprendedores fracasan en los 3 primeros años de su proyecto?  Esta pregunta podría servirle, por ejemplo, a alguien que asesora a emprendedores. Si te fijas además de dar un dato interesante que llama la atención conecta con un problema para el que se debe ofrecer una solución.
  1. Describe lo que haces utilizando un verbo de acción, como por ejemplo, ayudo, construyo, realizo, o cualquiera parecido.
  1. Transmite los beneficios que va a obtener la persona que acuda a ti.
  1. Cierra con una llamada a la acción, es decir intercambia tarjeta y cierra una próxima cita o llamada.

El elevator pitch es una herramienta muy versátil, se puede utilizar en cualquier oportunidad de crecimiento profesional, como en procesos de reclutamiento, para entrevistas de trabajo o para hacer networking. Utilízalo siempre que puedas y no te limites al ámbito profesional, sino extiéndelo también al personal o incluso familiar. Aprovecha la oportunidad de crear lazos de colaboración, ofrecer tu ayuda u obtener el trabajo con el que sueñas.

Definir tu frase de posicionamiento te va a ayudar mucho a que tengas claro a lo que te quieres dedicar y puedas comenzar a transmitirselo a tu círculo cercano. Recuerda que tiene que entenderlo hasta tu abuela. 

Si tú no tienes claro tu mensaje de posicionamiento, ¿cómo vas a poder conseguir el trabajo que deseas? En mi artículo anterior te ayudo a definir tu objetivo profesional. Si no tienes claro tu objetivo profesional, defínelo primero y después podrás establecer tu frase de posicionamiento. 

Si quieres déjame tu frase de posicionamiento en comentarios y te doy mi punto de vista.

Publicado en: Reinvención Profesional Etiquetado como: Desarrollo profesional, ELEVATOR PITCH, FRASE ASCENSOR, FRASE DE POSICIONAMIENTO, RECLUTAMIENTO

EL JUEGO DEL TABURETE

Escrito por Miguel Ángel Corrales Chulián Deja un comentario

El nombre de taburete se debe a que tiene tres patas

Elementos de tu taburete profesional

Sé lo que has hecho en otras ocasiones, y quizás sigas haciendo. Rellenas un currículum, buscas empleo durante un tiempo indefinido por internet e incluso has hablado con amigos y conocidos diciéndole eso de “si te enteras de algo, ya sabes”. Y sin embargo no da resultado. Te propongo un juego. El juego del taburete. ¿Que no lo conoces? Pues te cuento con más detalle.

Se trata de imaginar un taburete, que obviamente tiene tres patas. Para construirlo es necesario construir las tres sin que falte ninguna, y todas deben tener la suficiente base como para que el taburete soporte peso y no cojeé. 

En la primera de las patas vamos a situar tu Objetivo. En otros lugares lo llaman propósito, y no es más que aquello a lo que nos queremos dedicar. Tiene que ser algo que te guste y que no te cueste ponerte a ello, lo cual no significa que no haya que estar preparado. Puede ser hablar con personas, arreglar bicicletas o vender productos. Lo sé, en ocasiones es muy complejo decidirte, hay muchas opciones y ni siquiera sabes a qué área o sector pertenece. No te preocupes, eso se puede ir averiguando a medida que sigamos trabajando. Te propongo una actividad muy sencilla:

Elabora un collage recopilando todas las imágenes, frases o incluso objetos que te gusten y en todo momento contesta a la siguiente pregunta ¿cómo me gustaría verme en un año?

Vamos ahora con la segunda pata. Para obtener tu objetivo será necesario prepararse. Y a eso lo vamos a llamar Perfil profesional. Aquí tenemos todo lo que tiene que ver con formación, experiencia, competencias personales y profesionales, incluso la capacidad económica, las responsabilidades familiares o la disponibilidad. Para construir esta pata elabora la siguiente actividad:

Realiza un listado con todo lo que incluyes en tu mochila profesional. Tan importante como lo que tienes, es identificar aquello que necesitas y que no tienes aún. Por ejemplo: necesito un seguro de responsabilidad civil porque quiero ejercer una profesión liberal; o  para poder aceptar este tipo de trabajo voy a tener que obtener un título oficial.

Por último, y no por ello menos importante, tenemos que desarrollar la pata del Mercado de Trabajo. Mucho se habla y se puede investigar de esta cuestión, pero no te preocupes, no te voy a agobiar con datos. Lo que sí es importante que sepas es que se divide tradicionalmente en trabajo por cuenta propia (emprendedores, autónomos…) o por cuenta ajena. Si lo tienes claro no hace falta que sigas leyendo, cada uno de estos tipos tiene una forma muy diferente de buscar o crear el empleo de tus sueños. Ahora bien quizás no sepas que hay un camino diferente. Es lo que yo llamo “híbrido” es decir un trabajo que no es exclusivamente por cuenta propia o ajena sino una mezcla de los dos, pero esto ya lo abordaremos en otro momento. Ahora lo que te ofrezco es una última actividad:

Haz una breve investigación sobre tu mercado de trabajo. Para ello responde a las siguientes cuestiones:

  • Para lograr tu objetivo ¿el mercado es más por cuenta ajena o propia?
  • Si es por cuenta propia, busca asesoramiento al respecto
  • Si es por cuenta ajena ¿cómo se contratan habitualmente a los candidatos y candidatas? (Contactos, Oposiciones, Técnicas de búsqueda activa de empleo como autocandidatura, portales de empleo…)
  • Si por el contrario quieres saber más sobre el híbrido ponte en contacto conmigo.

Publicado en: Reinvención Profesional Etiquetado como: buscar empleo, Desarrollo profesional, emprendedores, mercado de trabajo, objetivo profesional, perfil profesional

CREADA utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis, propias, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Obtener más información

¿Tienes alguna duda?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de cookies en la página de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuario
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Hotmart
  • Facebook

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!