• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Creada Separaciones Conscientes

Creada | Separación Consciente

Separaciones y divorcios Conscientes

  • INICIO
  • QUÉ TE OFRECEMOS
  • TU REGALO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONGRESO
  • BLOG
  • CONTACTO

ikigai

REINVENCIÓN O EL VIAJE DEL HÉROE (O LA HEROÍNA)

Escrito por Miguel Ángel Corrales Chulián Deja un comentario

El viaje del héroe

¿Te consideras una heroína o una campeona? 

Así de pronto puede parecer una pregunta rara, pero si me sigues leyendo vas a entenderla, y lo que es mejor, vas a poder contestar.

En un Post anterior te hablé de la importancia del storytelling y cómo podía servirte como herramienta en tu camino de reinvención. A todo el mundo le gusta más que le cuente una anécdota o una historia, a que le expliquen un contenido teórico. El motivo es sencillo, nos gusta más lo que nos vincula con una emoción, a algo que está carente de sentido para nosotros.

Así pues, todas las buenas historias siguen un hilo argumental muy similar. Es lo que Joseph Campbell llamó el viaje del héroe. Desde caperucita roja a Alicia en el país de las maravillas o desde la Guerra de las Galaxias a Matrix todas nos gustan porque comparten la esencia del mito fundamental. Conocer su estructura te ayudará en tu camino de reinvención, por eso te voy a contar mi propio viaje del héroe.

Viaje de la heroína

Antes de continuar te voy a ayudar a responder la pregunta con la que iniciaba este artículo. Cuando se habla de héroe o heroína nos referimos una persona como tú y como yo que ante una llamada decide recorrer un camino de autodescubrimiento. Sin embargo una campeona o un campeón es alguien de por sí extraordinario. Por eso me gusta más la figura del héroe, entendiéndose así que cualquiera podemos serlo.

Para Stephen Gilligan y Robert Dilts en su obra “el viaje del héroe” existen ocho pasos fundamentales.

La llamada.

En mi caso estaba en un trabajo más o menos estable (si es que eso existe) con un sueldo medio y desarrollando unas competencias profesionales que ya dominaba. No obstante, no recuerdo en qué momento sentí cierta desazón interna. Algo en mi interior me decía que la vida no podía consistir en un trabajo de siete u ocho horas esperando a que llegara el final de mes, una vez tras otra. Quería volverme a sentir motivado, que mi vida tenía propósito.

El rechazo de la llamada.

A pesar de haber escuchado la llamada, me decía a mí mismo, que quizás era una quimera o un sueño inalcanzable.

Para más inri, y lo que escuchaba a mi alrededor venía a confirmar que debía rechazar esa llamada. La crisis, la dificultad de encontrar algo mejor, el hecho de pensar que ya era afortunado por tener un buen trabajo de lo que había estudiado…

Cruzar el umbral.

Tuvo que pasar cierto tiempo, para descubrir que la llamada era incesante y no algo pasajero. Así mi desazón crecía y mi necesidad de libertad daba paso a las ansias. 

La vida se encargó de subirme el volumen, y tras una crisis interna decidí que había llegado el momento de emprender el viaje.

Viaje del héroe

Encontrar a los guardianes.

En mi caso tuve la enorme fortuna de encontrarme con varias guardianas, n especial con una que fue la más importante, Rocío. Y quiero decirte amiga mía, que en todo camino encontrarás aliados o mentores que te pueden ayudar.

Algunas de estas guardianas, como en mi caso, te las encontrarás en la vida como un regalo. En otras muchas ocasiones tendrás qué buscarlas. Esto también lo hice y lo sigo haciendo. Me refiero a la necesidad de buscar algún mentor que ya haya recorrido el camino antes y se encargue de ilustrar y ayudar.

Enfrentarse a los demonios.

Como en toda buena historia encontrarás aliados pero también enemigos. En la película el padrino encontrarás una frase que para mí encierra su trascendencia. “Ten cerca a tus amigos pero tengo aún más cerca a tus enemigos”. No olvides que en el camino de la reinvención la mayor parte de tus demonios serán de origen interno. No cometas el error de buscarlos fuera de ti, ya que el mayor obstáculo que encontrarás partirán de tus propias creencias.

Desarrollo del Ser.

A partir de aquí se dan los cambios más profundos e importantes. Si quieres que cambie tu realidad tienes que empezar por cambiar tú. En mi caso este cambio de paradigma comenzó por la humildad de comprender que el camino del desarrollo personal se comienza pero no se termina. Tuve que hacer muchos cambios a nivel interno, de creencias, de actitudes y de reconocimiento de que en ocasiones me equivocaba y tenía que volver sobre mis pasos. 

Ahora bien, también te contaré que como en el viaje de Itaca, disfruté y disfruto cada día del propio viaje más incluso que de la meta.

La transformación.

He de reconocerte, que la transformación ha sucedido, pero no creo que haya concluido. Es más, pienso que afortunadamente es un camino inconcluso. Dicha transformación se da de una manera progresiva, y requiere de cambios en muchos niveles. Hace falta aprender cosas nuevas, aceptar con humildad, reconocer errores y sobre todo disculparse cuando se reconoce que se puede hacer mejor.

La vuelta a casa.

Para mí este último paso, tiene mucho que ver con lo que yo llamo el descanso del Guerrero o de la guerrera. Entendiendo que el viaje de la heroína es circular, por eso no lo entiendo como un regreso a casa sino como un descanso para volver a comenzar un nuevo viaje

¿Y tú? ¿En qué fase del viaje del héroe te encuentras?

Publicado en: Reinvención Profesional Etiquetado como: ikigai, propósito, reinvención, reinvención profesional, storytelling, Viaje del héroe

5 CONSEJOS PARA ENCONTRAR TU TALENTO

Escrito por Miguel Ángel Corrales Chulián Deja un comentario

Encuentra tu talento y conecta con tu pasión, especialmente si tu profesión actual no te permite vivir con plenitud.

¿Te pasa que a veces te levantas sin saber muy bien por qué, preguntándote si la vida es esto? Te confieso que a mí antes me pasaba con frecuencia. No disponía de mi propio tiempo para lo que yo consideraba importante.

En mis últimas incursiones en Clubhouse (la nueva red social que se está popularizando) he comprobado con satisfacción que se habla mucho de Talento ¿Y qué es eso del talento? Pues ese algo que se nos da especialmente bien, aquello que hacemos sin esfuerzo, con lo que pierdes la noción del tiempo.

La clave es identificarlo para poder dedicarte a ello profesionalmente y ponerlo así al servicio de los otros. Son todas aquellas cualidades, competencias y habilidades que tienes y solo te queda seguir desarrollando. Así que me parece que llega el momento de darte unas recomendaciones para encontrar el tuyo y que de esa manera conectes con tu pasión.

1º Conócete

En general no nos enseñan a saber quienes somos. Por el contrario, nos enseñan a imitar o a contentar a los demás desde la infancia. Crecemos tratando de cumplir las expectativas de las personas de nuestro entorno. Así nos alejamos de nuestro ser y perdemos la conexión con nuestra esencia. Por eso es importante en este punto que te liberes de las expectativas de tu entorno y dejes de perseguir su aprobación para comenzar a construir tu propio camino para vivir tu propia vida. El primer paso empieza por ti, porque tengas claro que eso es lo que deseas. El cómo viene después. Así serás una persona más auténtica y podrás vivir la vida que deseas. Descubrir tus fortalezas y recursos y así el trabajo no te costará esfuerzo y sí será placentero.

2º Revisa tus hobbies y aficiones

Sucede que nos gustan cosas y se nos dan bien, que entendemos que son hobbies, que no se puede vivir de ello, y por eso las relegamos a un segundo o tercer plano de nuestra vida restándole todo su valor. Pero… ¿y por qué no vivir de ello? Plantéate esas cosas que tanto te gustan hacer, revisa aquellas que te gustaban pero has dejado aparcadas, o esas que te encantan pero para las que no tienes tiempo. Tal vez tu talento se encuentre entre estas aficiones.

3º Lo que te es fácil resolver

Piensa en qué problema resuelves, qué necesidad satisfaces o qué dolor alivias. Eso que sin pensar lo haces, que no te cuesta trabajo, que para ti es fácil pero para otras personas es un mundo y te agradecen enormemente que las hayas ayudado con eso. Ahí puede residir tu talento. Lo que pasa es que nos enseñaron que hay que ganarse el pan con el sudor de la frente, y claro, «¡¿cómo voy a trabajar de algo que me resulta fácil y además me gusta?!» Pues por supuesto que sí, de hecho claro que sí, gracias a ello serás una gran profesional, disfrutarás de tu trabajo y vivirás una vida abundante en los distintos planos.

4º Pregúntate qué te gusta

¿Qué cosas te gustan hacer? ¿Qué es lo que más te gusta? A veces es tan sencillo como eso, pero si últimamente tu desconexión contigo es mayor y por eso no sabes contestar a esta pregunta, échale un vistazo a tu biblioteca. Fíjate en el tema o o los temas que más se repiten en los libros que has adquirido en los últimos 2 o 3 años. Parece que tienes más interés en ese o esos temas que en otros… pues por ahí anda una curiosidad que nace de dentro de ti… ¿es ese tu talento?

5º Fíjate en aquello que admiras o envidias

Todo lo que vemos fuera que no nos pasa desapercibido es porque resuena en nuestro interior de alguna manera. Si lo admiras es porque lo deseas, si lo envidias es porque lo deseas pero no te sientes capaz de serlo, hacerlo o tenerlo. Y es que mientras que la admiración nace de la abundancia y el amor, la envidia nace de la escasez y el miedo. Sea de un lugar o de otro te está dando información acerca de tus propios deseos. Puedes dejar de mirar fuera para utilizar este «aviso», esta resonancia que lo de fuera hace en ti para pasar a la acción y tomar las riendas del cambio que quisieras ser capaz de hacer.

Eres capaz, eso sin duda. ¿Que tienes miedo? ¿Que te cuesta creer ser capaz? Lo entiendo, pero ha llegado el momento de pasar a la acción.

Al igual que tu talento debes definir tu propósito, aquello a lo que estás llamada/o a hacer. Es eso que te apasiona y se te da bien al mismo tiempo; tu contribución al mundo y a la vida que quieres crear, no solo para ti, sino también para los demás. Tu propósito es lo que vas a hacer cada día para llegar a hacer realidad tu Visión, aquello que quieres alcanzar. Es el para qué, que te orientará y guiará en cada momento. A lo mejor te es más fácil pensar que es el cruce entre aquello que se te da bien hacer y te resulta fácil con aquello que le es útil a otras personas.

No olvides desarrollar tus competencias. Es necesario ir más allá de los conocimientos y la experiencia. Siempre digo que hemos atravesado tres épocas. La primera en que lo que se valoraba en el mercado de trabajo era la titulación (titulitis). A esta le sucedió otra, en que, siendo el título necesario, se valoraba sobremanera la experiencia. Actualmente estamos en la época de las competencias, es decir, no basta con tener un título y experiencia, sino que es necesario saber trabajar en equipo, por proyectos, ser creativos y desarrollar aquellas habilidades y actitudes que nos ayudarán a ser referentes en nuestro campo.

Y por último fórmate. Debe ser en varios campos, no solo en tu sector para mantenerte actualizado, también en marketing, redes sociales y formación financiera. La formación puede ser desde una titulación oficial o un curso, a comprarte bibliografía o ver videos en YouTube, y es que existen muchos recursos en internet y gratuitos.

Éstos y muchos más consejos puedes encontrarlos en mi Guía para desarrollar tu estrategia profesional y Reinventarte

Publicado en: Reinvención Profesional Etiquetado como: competencias, ikigai, pasión, propósito, Talento, valor en el mercado

CREADA utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis, propias, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Obtener más información

¿Tienes alguna duda?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de cookies en la página de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuario
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Hotmart
  • Facebook

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!