• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Creada Separaciones Conscientes

Creada | Separación Consciente

Separaciones y divorcios Conscientes

  • INICIO
  • QUÉ TE OFRECEMOS
  • TU REGALO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONGRESO
  • BLOG
  • CONTACTO

madrastra

CÓMO LE DIGO QUE TENGO UNA NUEVA PAREJA

Escrito por Rocío y Miguel Ángel 2 comentarios

La vida continúa después de la separación y no es algo por lo que debas sentirte culpable ni reprochar a la otra parte cuando veas que sigue adelante con su vida. Es verdad que puede dolerte ver que la otra persona está bien sin ti y que tiene una nueva pareja. Ese dolor nace del ego y está basado en el miedo. Te animo a que acudas a tu esencia para poder ver la situación con la mirada del amor, ésta es la única que te traerá paz y sosiego. 

La llegada de una nueva pareja puede provocar determinadas reacciones, sobre todo en quienes no tengan la herida de la separación totalmente cerrada, es decir, en quienes no tienen el duelo elaborado.  Sea cual sea tu caso, recuerda que no puedes controlar lo que está de piel para fuera, solo está bajo tu control aquello que tienes de piel para dentro. Por lo que, ¿dónde quieres poner el foco y la energía? 

Es bastante frecuente que la relación entre dos personas que cesaron su ciclo como pareja, se tuerza cuando uno de los dos inicia una nueva relación. Esto sucede no tanto por el hecho en sí, sino porque en la situación afloran las heridas y el vacío de quién no tiene pareja en ese momento. 

Ante esta situación dicha persona puede hacerse cargo de forma responsable de lo que está sintiendo (actuar desde la adulta) o verter su dolor y sufrimiento en la otra persona y entonces iniciar una batalla (niñ@ interior). 

Recuerda que, si la otra parte no es capaz de actuar desde la persona adulta que es, es mejor no entrar en su batalla. No te tomes su comportamiento como algo personal contra ti. El hecho de que tú te mantengas en tu centro y dejes tus heridas a un lado, es un regalo para tus peques que les permitirá seguir creciendo con seguridad, pues al menos tiene un referente que les da lo que necesitan. 

¿Cuándo presentar a la nueva pareja?

No existe un manual que te diga cuándo es el mejor momento ni hay un calendario estipulado que deba seguir cualquier madre o padre que inicie una nueva relación. 

Yo diría que tuvieras en cuenta dos cuestiones: 

– Valora cómo de integrada tienen la separación tus peques, para facilitar la aceptación de la nueva persona, pues si aún no tienen integrada la separación puede ser más difícil acoger a una nueva persona en su núcleo familiar. 

– Las criaturas tienen el mayor radar de autenticidad que existe, por lo que tienen la capacidad de saber las cosas aunque no se las contemos. Perciben los cambios y cómo nos sentimos, así que aunque no puedan saber con detalle qué está sucediendo, sí pueden intuir que algo ocurre pese a no poder intelectualizar el qué. 

¿Cuándo se lo digo entonces? Escucha tus tripas y confía en tu intuición. Que las mariposas del enamoramiento no te hagan correr demasiado, pero que los miedos y juicios de la mente no te hagan ocultarles algo que de alguna manera saben. 

Como siempre en el equilibrio está la respuesta 😉

Si creas el encuentro de tu pareja con tus peques diles la verdad hasta donde puedan saber, es mejor eso que pensar “total, son muy peques y no se van a dar cuenta”. Si van a saber algo mejor que sea por ti antes que por otra persona o porque los hechos lo evidencien. Es una oportunidad para estrechar el vínculo y sembrar confianza en vuestra relación. 

Por ello no les presentes a tu nueva pareja diciéndoles que es un amigo o amiga cuando andáis en pleno enamoramiento, pues lo verán. Eso se nota y lo perciben con más facilidad que cualquier otra persona adulta. 

Si les mientes o les ocultas información que pueden percibir por sí mismos, sentirán que no les tienes en cuenta o que no confías en ellos, o peor, que les mientes. Para una relación sana y buena conexión emocional, la confianza es fundamental y con cuestiones así se deteriora. Pero relax, que si ya te ha pasado y al leerme piensas que has metido la pata, recuerda que todo se puede reparar, y más aún con las criaturas quienes de rencor no entienden ni una pizca. 

Ahora bien, si es una persona con la que sales pero no hay pretensión aún, de que sea una relación estable y duradera y quieres compartir tiempo con esa persona y tus hij@s, puedes contarles que es una amiga o amigo que es importante para ti y por eso te apetece que se conozcan, por ejemplo. Básate en tu verdad y ten en cuenta su edad a la hora de comunicarte. 

Como ya he señalado no existe un manual, la mejor guía está en tu interior. Trata de apagar o bajar al máximo el volumen del ruido mental donde están los juicios y miedos para escuchar tus tripas y hacer desde ahí. 

A la hora de hacer la presentación hazlo con sencillez y con conciencia. Al ponerle conciencia ya estás cuidando el momento, así que naturalidad. 

La mayoría de criaturas viven un momento así con total normalidad e incluso con mucha alegría y podrían vivirlo siempre de esta forma, sin embargo esto se tuerce muchas veces por la contaminación adulta. Cuando los egos adultos hacen acto de presencia, las criaturas son las primeras afectadas, por ello es importante que al menos tú te mantengas en tu centro. Ya seas tú quien inicia una relación de pareja o tu ex. 

Teniendo en cuenta que l@s niñ@s suelen contar lo vivido con total naturalidad, es fácil que la información de una nueva pareja llegue a la otra parte. Si eres tú quien inicias una nueva relación, puedes contárselo a tu ex para que cuando los peques lo comenten en la otra casa, no haya caras de sorpresa.

De esta forma en los casos en los que la noticia cae como un jarro de agua fría, se da tiempo para que quien la recibe, pueda volverse a templar y centrar sin que los peques estén presentes. De lo contrario pueden percibir desde el inicio que algo pasa, que algo está mal o cualquier otra cuestión que al desconocer lo que está sucediendo, les genere inseguridad o les haga crearse su propia película muy alejada, o no, de la realidad. En cualquier caso, película que no les corresponde y de la que deben estar al margen.

No fuerces el amor

A partir de la presentación deja que las relaciones se establezcan progresivamente. Lo que suceda el primer día no condiciona el resto de la relación. A veces son las expectativas sobre el momento las que generan frustración. Entrégate al momento y fluye con lo que suceda. 

Si en algún momento de la relación sientes que no aceptan a tu pareja, no fuerces la situación. Cuando sienten conflicto de lealtades es difícil que se de esa aceptación en paz, querer a esa otra persona les genera estrés y culpa en muchas ocasiones (cuando hay contaminación de egos adultos).

Y si tú no tienes pareja y tu ex sí, te animo a que les transmitas a tus peques que pueden querer a la otra persona, pues el amor cuanto más se da, más crece, y que la quieran a ella no significa que te quieran menos a ti. 

Que llegue una nueva pareja no quiere decir que tu lugar como madre o su lugar como padre peligre. Ese es el gran miedo que se despierta ante la llegada de una nueva pareja. Y sobre ello puedes leer más en mi último post donde hablo de los miedos de la madre separada y la madrastra. 

El equilibrio en la familia 

Es muy importante que en vuestro sistema familiar tengáis claro qué lugar ocupa cada miembro de la familia y que cada persona adulta le ponga conciencia a los miedos que se despiertan en su interior, para no proyectar sus vacíos e inseguridades en ninguna otra persona. Aunque en tu poder sólo está el reconocer y transitar tus propios miedos y entender que si otra persona batalla contigo, el problema no eres tú, sino que está volcando su dolor y sufrimiento sobre ti. 

Las decisiones relevantes sobre la vida de los hijos e hijas les conciernen a su padre y su madre, pero si hay convivencia con las nuevas parejas, estas también ocupan en esa vivienda una figura de autoridad, que no tiene porqué ser autoritaria, y debe dársele y reconocérsele ese sitio. 

El orden en el sistema familiar, en los miembros de la familia, es fundamental para que las criaturas puedan sentir seguridad, confianza y protección.

Hay un cuento que en casa nos gusta mucho y que ayuda mucho a integrar el concepto de que querer a otras personas y aliviar el conflicto de lealtades: Hay amor para todos. ¿Lo conoces? ¿Qué te parece?

Publicado en: Separaciones Conscientes Etiquetado como: divorcio, madrastra, madre separada, madres separadas, padrastro, padres separados, Separación, separación con hijos, separación consciente, separaciones, ser madrastra

LA MADRASTRA Y LA MADRE SEPARADA

Escrito por Rocío y Miguel Ángel 2 comentarios

Ser madrastra va mucho más allá del estereotipo de los cuentos y de la rivalidad entre mujeres. 

La mayoría de las mujeres hemos crecido y sido educadas en un entorno de rivalidad entre nosotras y de imperfección por el hecho de ser mujer. De hecho, esto último suma aún más a dicha rivalidad. 

Nos hemos creído el mensaje patriarcal de la competitividad y la lucha de poder olvidándonos así de nuestra propia esencia: el amor. 

Juntas las mujeres sumamos mucho más. Las redes que podemos tejer entre nosotras son realmente maravillosas, pero para ello necesitamos desaprender ese modo tan arraigado en nuestro inconsciente que nos dice que, “si ella está allá arriba entonces yo estoy aquí abajo”, y entonces entramos en rivalizar. 

No, no tiene porqué ser así. Cada persona es única e irrepetible y cada una de nosotras aportamos cosas muy diferentes, o similares, pero desde nuestra esencia única e inigualable, lo que nos convierte a su vez en únicas.

Todas las personas somos complementarias y el mundo necesita de la luz de todas y cada una. La luz de una mujer no apaga la luz de otra, más bien todo lo contrario. Yo nos veo como antorchas, y cuando una se permite prender su luz, su fuego, permite que otras puedan prender su propia luz a partir del fuego de la de al lado. 

Partiendo de la base de rivalidad y competitividad en la que hemos crecido las mujeres en occidente, es normal que ante la llegada de una nueva figura femenina a la familia, como es la madrastra, el miedo haga su aparición por la puerta grande. 

Precisamente de dicha rivalidad entre mujeres es de la que se ha alimentado Disney para potenciar la imagen de madrastra como figura malvada en sus historias, ¿quién no recuerda la odiada madrastra de Cenicienta?

Sin embargo, una madrastra no es más que una mujer que inicia una relación de pareja con otra persona que tiene peques de una relación anterior, y no llega para quitar el lugar de nadie, ni para restar, sino todo lo contrario. 

La llegada de la madrastra a la familia puede sumar y mucho porque el amor no se divide, el amor suma y se multiplica cuanto más amor damos. Por eso ante la llegada de la madrastra lo que sucede es que nacen nuevos vínculos y nuevas figuras de referencia para las criaturas. 

Las dificultades surgen principalmente en dos sentidos:  

La madre separada: quién ante la llegada de una nueva figura femenina en la vida de sus peques, teme que su lugar como madre sea usurpado. Es fácil que ella conecte con sus miedos que tienen más que ver con su niña interior, con su herida primaria. Miedo al vacío, al abandono, a no ser suficiente, a que ya no la quieran, a que la otra persona sea mejor que ella… 

La madrastra: carga con un rol que no ha elegido de primeras, sino que le ha venido dado al enamorarse de una persona que ya tenía peques. Un rol que lleva consigo numerosas cargas sociales y juiciosas que dificulta saber cuál es su papel en esa familia enlazada que ha nacido con su llegada.

Los miedos son los mismos y vienen del mismo lugar: la niña interior herida. Se pone en alza entonces sus inseguridades y el miedo tanto a no hacerlo bien como a no ser suficiente, entre otros. 

Como ves, tanto de una mujer como de otra lo que se mueven ante el rol de madrastra es miedo, miedo y más miedo. ¿Y ahora qué? 

Te puedes quedar en la visión del miedo donde nunca encontrarás paz, plenitud ni satisfacción y en su lugar mantendrás una inquietud constante que a veces sentirás con más fuerza y otras con menos. O puedes cambiar tu visión para siendo la situación la misma, mirarla con otras gafas diferentes, las gafas del amor. 

Para poder hacer ese cambio, seas tú la madre separada o la madrastra, es importante que primero puedas reconocerte a ti misma todos los miedos que sientes. Ponle nombre a cada uno de ellos, mira con qué situaciones y/o miedos de tu infancia puedes conectarlos, háblale a cada uno de ellos y háblale a tu niña interior. Explícale cómo ahora ya eres adulta y tú te vas a hacer cargo de la situación, por eso no tiene que preocuparse. 

En la medida en la que puedas reconocer tus heridas de la infancia y puedas automaternarte, irás sanando y pudiendo tener puestas cada vez durante más tiempo las gafas del amor. 

Eso no significa que tengáis que ser amigas, sino que puedas dejar de verla como tu rival. La madre separada es fácil que vea a la madrastra como rival en la relación con los hijos y la madrastra a la madre separada como rival en la relación con el padre, pues puede temer que este vuelva a enamorarse de la madre. 

Miedo, miedo y más miedo de nuevo. 

¿Y qué se le está enseñando mientras tanto a las criaturas? A esos niños y niñas que no entienden de rivalidad en el amor sino todo lo contrario. 

Somos seres amorosos por naturaleza y las criaturas, sobre todo antes de la llegada de la adolescencia, están muy conectadas a su esencia, por lo que es muy fácil que vivan las situaciones nuevas con las gafas del amor puestas. Salvo cuando reciben contaminación adulta, donde entonces es fácil que entren en conflicto de lealtades. 

¿Qué pueden ganar ante la llegada de la madrastra?

Ganan en contar con una persona más que les proporciona amor, cuidado, confianza… una figura más de referencia en su vida. 

El rol de madre y el rol de padre está muy definido en nuestra sociedad, mientras que el de madrastra no. Y depende mucho de cada familia y de cómo sean las relaciones que esta ocupe un lugar u otro en la relación con las criaturas.

Sin embargo, hay algo que está muy claro, en el corazón de los hijos e hijas el lugar que ocupa su madre y su padre no lo puede ocupar ninguna otra persona. 

Imagina que su corazón es un patio de butacas, pues bien, delante de todas las butacas hay dos tronos que son de las mismas dimensiones y están a la misma altura. Uno de estos es para mamá y el otro es para papá.

En la primera y segunda infancia somos su dios y su diosa y nadie puede ocupar nuestro lugar, incluso en los casos en los que hay negligencia por parte de uno de los dos, las criaturas siguen teniendo ese espacio sagrado en su corazón para cada progenitor. 

Ese patio de butacas que está en su corazón va creciendo en la medida en la que van incorporándose nuevas personas a sus vidas y cada una de ellas viene a enseñarles y aportarles algo que ninguna otra persona puede enseñarles ni aportar. 

Como les decimos a nuestros peques, el corazón es como un globo, cuanto más soplas más crece, pues a cuantas más personas amamos, más crece nuestro corazón. 

La madrastra y el padrastro podrán llegar a ocupar sillones preferenciales en ese patio de butacas del que te hablo, pero serán eso, sillones preferenciales, no tronos porque el lugar que ocupa un padre y una madre en su corazón es SAGRADO.  

Otra de las dificultades que se dan en la relación madre separada y madrastra surge del padre, quien puede que busque en la madrastra que ella asuma la responsabilidad maternal cuando sus peques están con él y su pareja. 

Al tener escasos referentes de padres presentes, muchos hombres se sienten perdidos en su rol de padre e inconscientemente buscan que su compañera ejerza por él sus responsabilidades parentales. 

Una vez más se ponen de relieve los miedos, en este caso del padre, quien se encuentra desorientado en su rol en la crianza de sus peques . Muchas veces porque en la relación de pareja anterior era la mujer quien llevaba el mayor peso de la crianza. Vuelven a flote miedos al vacío, a no ser suficiente, a no hacerlo bien… 

Como siempre digo, no todo está a tu alcance, lo único que puedes controlar es lo que está de piel para dentro. Está en ti decidir qué gafas quieres ponerte para ver la familia que sois, una familia cuyo molde ha crecido y se ha ensanchado dando cabida a más personas.

Ese cambio de mirada no tienes que hacerlo de hoy para mañana, requiere consciencia, autoobservación y práctica. Date tiempo, no te presiones y trasciende la mirada del miedo al amor, eso te permitirá vivir con más paz.

Publicado en: Separaciones Conscientes Etiquetado como: divorcio, divorcio con hijos, madrastra, madre separada, Separación, separación con hijos, separación consciente, separaciones, ser madrastra

CREADA utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis, propias, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Obtener más información

¿Tienes alguna duda?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de cookies en la página de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuario
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Hotmart
  • Facebook

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!