• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Creada Separaciones Conscientes

Creada | Separación Consciente

Separaciones y divorcios Conscientes

  • INICIO
  • QUÉ TE OFRECEMOS
  • TU REGALO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONGRESO
  • BLOG
  • CONTACTO

Networking

DEJAR EL TRABAJO PARA EMPRENDER

Escrito por Miguel Ángel Corrales Chulián Deja un comentario

Dejar el trabajo para emprender no siempre está bien visto, y entonces ¿cuándo es el mejor momento?

Me encontraba en un trabajo en el que llevaba bastante tiempo, tenía una buena relación con mi jefe, y un sueldo medio. Sin embargo sentía que tenía una especie de techo de cristal que no me permitía satisfacer mis necesidades profesionales y a veces personales.

No siempre está bien visto que dejes un trabajo más o menos “seguro”, por apostar por tus sueños. Incluso te vas a encontrar con gente bienintencionada, que te van a tachar de loca. Habitualmente esa misma gente, es a la que tú le haces de espejo, y el miedo les hace mantenerse en el mismo sitio.

Son muchos los motivos por los que nos planteamos dar un salto y dejar la “seguridad” de una nómina, para emprender. Tantos como personas se encuentran en esta situación.

Por cierto, aclaro que entrecomillo las palabras seguridad y seguro, porque en mi opinión en el paradigma actual tener un trabajo por cuenta ajena y una nómina es cualquier cosa excepto seguro. Ya qué ante los desafíos de la inteligencia artificial y la robotización, cada vez son menos los puestos que van a durar mucho. Además de que no existen los trabajos para toda la vida (excepto en la administración pública), para mí es mucho más arriesgado tener un único trabajo sin tener al menos un plan B.

Emprender

En otros casos, existen razones de peso como la salud o la integridad mental. Cuando el ambiente se vuelve tóxico en el trabajo, hay señales que te indican que ha llegado el momento de apostar por ti. Sentir angustia porque llega el lunes, mantener relaciones negativas con compañeros y superiores, insomnio, depresión o esos dolores musculares y de cabeza frecuentes, son indicativos suficientes para plantearte si de verdad merece la pena continuar en ese trabajo. Y es que si tú no te das cuenta, el cuerpo se encargará de avisarte.

La denominada crisis de los 40, también supone un frecuente impasse en la vida personal, profesional y familiar. Qué mejor momento para plantearse si te mantienes en tu trabajo por inercia, o por decisión propia.

Dejar trabajo

No todo el mundo tiene que emprender para reinventarse, esto es algo que digo con mucha frecuencia. Ahora bien, sin duda es el mejor camino para tomar las riendas de nuestro destino profesional.

¿Y qué es un plan B? Para aquellas personas que les da miedo dar un salto al vacío, o que su situación personal no se lo permite, básicamente consiste en empezar a crear y materializar tu propósito. Empezar a desarrollar un proyecto profesional que te permita alcanzar tus sueños y el estilo de vida que deseas.

¿Qué hace falta? Te pongo por aquí lo indispensable:

  • Tómate un tiempo de reflexión. Como cuando dejas una relación, es importante no meterte rápidamente de lleno en una nueva profesión sin antes permitirte y regalarte un poco de tiempo.
  • Establece tu objetivo profesional basado en tu propósito. Utiliza el tiempo que antes hemos descrito para pensar en tu propósito. Todos tenemos uno y tú no eres la excepción.
  • Tener cierta estabilidad financiera. Lo mejor es tener un plan financiero situado en el tiempo, es decir, con plazos lo más exactos posibles. Emprender por necesidad puede convertirse en un nuevo calvario.
  • Fórmate. Si hay algo en lo que debes empezar a invertir cuanto antes es a mantenerte al día. Míralo como una inversión en ti misma.
  • Traza un Plan de Acción realista.Éste es probablemente uno de los puntos más importantes, tener un mapa que sistematiza paso a paso que debes hacer en cada momento.
  • Busca la ayuda de un profesional. Todos necesitamos ayuda y el momento de reinventarse y emprender es uno de los más importantes. Especialmente es necesaria dicha ayuda para trazar el plan de acción.
  • Tirar de contactos. Este camino se recorre mucho mejor acompañado. Y no te olvides que los contactos que pueden proporcionar información y otros contactos interesantes.

No olvides que la vida es un tren que solo pasa una vez, y el trabajo ocupa una parte importante. ¡Qué menos que dedicarlo a algo que te apasione!

Gracias por leer hasta el final. Si te ha gustado te recomiendo que te descargues mi Guía de 30 pasos para Reinventarte Profesionalmente. Y si quieres que te ayude, pídeme una sesión de valoración gratuita aquí.

Publicado en: Reinvención Profesional Etiquetado como: contactos profesionales, crisis 40, emprender, Networking, objetivo profesional, plan b, plan de acción, propósito, reinvención, reinvención profesional, REINVENTARSE

NETWORKING PARA REINVENTARSE O ENCONTRAR TRABAJO

Escrito por Miguel Ángel Corrales Chulián Deja un comentario

Networking para reinventarse

De mi padre he aprendido muchas cosas, muchísimas, sobre todo cuando en la época de estudiante lo acompañaba en su trabajo de comercial. pero una de las más valiosas era cómo utilizar el Networking para reinventarse. En los viajes yo lo observaba todo cual aprendiz sediento de conocimiento y había algo que siempre me llamaba la atención: la fascinante facilidad de mi padre para conocer el nombre de todos los empleados de cada uno de sus clientes. 

No eran ni dos ni tres clientes, sino decenas y cada cual con otras decenas y decenas de empleados. Pues mi padre se sabía el nombre de todos y cada uno de ellos. Y lo más sorprendente no era su memoria, sino su capacidad de entablar conversación con cada persona por la que, además, se interesaba acerca de su vida personal. 

En tu carrera profesional conocerás muchas personas y todas son importantes.

Esta fue, sin duda, una de las lecciones más importantes que aprendí y que me han servido durante toda la vida.

Cuando pasado el tiempo yo trabajaba como orientador profesional, trataba de transmitir esta idea a muchos de mis usuarios, pero con un nombre diferente: Networking. O lo que es lo mismo, la capacidad de gestionar eficientemente las redes de contactos personales y profesionales.

Solo hacía falta formular una pregunta para descubrir que esta es la técnica de búsqueda de empleo más efectiva ¿cómo has encontrado la mayoría de tus trabajos? No es necesario hacer una gran encuesta para descubrir que el valor que más buscan las empresas es precisamente la confianza. Y esta confianza emerge de los contactos, no de los currículums más creativos o los mejores portales de empleo en internet. 

Contacto vs enfuche

Aquí me gustaría distinguir un tema peliagudo que casi siempre surge cuando trato esta cuestión, el de los enchufes. 

Para mí la diferencia entre un contacto y un enchufe es que el primero te proporciona una ayuda para postularte a un cargo que mereces por competencias, experiencias y formación. Mientras el segundo, te facilita el trabajo simplemente por ser quien eres o por la relación que guardas con esta persona. Dicho de otro modo, mientras que un contacto te facilita un trabajo para el que guardas el perfil, el enchufe lo haría, por tu cara bonita.

Lo mejor de todo es que el Networking no es válido únicamente para las personas desempleadas y los buscadores de empleo, sino especialmente útil para aquellas personas que quieren reinventarse o incluso emprender. 

Contar con el apoyo, la información o la influencia de las personas que conoces, es la mejor garantía para poder llevar a cabo un sueño.

A continuación te describo cuáles son para mí, las claves a tener en cuenta para hacer Networking.

  • Cuida tu imagen. Puedes condicionar mucho la opinión de quien tienes enfrente por la apariencia que tienes. Y eso también incluye tus ademanes, expresiones y formas de expresarte.
  • Busca información. La información es poder y cuanta más puedas recabar antes del encuentro o el evento en el que vayas a participar, más preparada irás.
  • Seleccionar bien. A pesar de que cualquier oportunidad puede ser buena para generar un contacto, es mejor aún seleccionar.
  • Transmite tu mensaje. Prepárate un Elevator Pitch para poder expresar breve y claramente a qué te dedicas, así tu interlocutor generará una imagen mental clara desde el principio.
  • Muéstrate localizable y disponible. Llevar tarjetas de visita o proporcionar algún tipo de “anclaje“ es fundamental para poder mantener el contacto a posteriori.
  • Ampliar tu red de contactos. Participar en eventos, conocer a gente nueva, ir a reuniones y celebraciones personales, asistir a congresos y ferias profesionales; todas estas son buenas oportunidades para hacer crecer tu red de contactos.

Recuerda que sacarle partido al Networking puede ayudarte a generar muchas y productivas relaciones. En mis asesorías siempre digo que los contactos te pueden ofrecer al menos tres cosas fundamentales: una oportunidad, información relevante u otro nuevo contacto.

Así que ahora es el momento de comenzar a buscar nuevas oportunidades para hacer Networking tanto presencial como online. Actualmente las redes sociales también nos permiten hacer y mantener relaciones con otras personas, especialmente en LinkedIn.

Pero siéndote sincero, soy más partidario en este sentido de crear contactos en el mundo real y tangible que del virtual, precisamente por la calidad de los contactos que se ofrecen.

Gracias por leer hasta el final. Si te ha gustado te recomiendo que te descargues mi Guía de 30 pasos para Reinventarte Profesionalmente. Y si quieres que te ayude, pídeme una sesión de valoración gratuita aquí.

Publicado en: Reinvención Profesional Etiquetado como: ELEVATOR PITCH, Networking, Red de contactos, reinvención profesional, REINVENTARSE

CREADA utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis, propias, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Obtener más información

¿Tienes alguna duda?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de cookies en la página de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuario
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Hotmart
  • Facebook

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!