• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Creada Separaciones Conscientes

Creada | Separación Consciente

Separaciones y divorcios Conscientes

  • INICIO
  • QUÉ TE OFRECEMOS
  • TU REGALO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONGRESO
  • BLOG
  • CONTACTO

Talento

5 CONSEJOS PARA ENCONTRAR TU TALENTO

Escrito por Miguel Ángel Corrales Chulián Deja un comentario

Encuentra tu talento y conecta con tu pasión, especialmente si tu profesión actual no te permite vivir con plenitud.

¿Te pasa que a veces te levantas sin saber muy bien por qué, preguntándote si la vida es esto? Te confieso que a mí antes me pasaba con frecuencia. No disponía de mi propio tiempo para lo que yo consideraba importante.

En mis últimas incursiones en Clubhouse (la nueva red social que se está popularizando) he comprobado con satisfacción que se habla mucho de Talento ¿Y qué es eso del talento? Pues ese algo que se nos da especialmente bien, aquello que hacemos sin esfuerzo, con lo que pierdes la noción del tiempo.

La clave es identificarlo para poder dedicarte a ello profesionalmente y ponerlo así al servicio de los otros. Son todas aquellas cualidades, competencias y habilidades que tienes y solo te queda seguir desarrollando. Así que me parece que llega el momento de darte unas recomendaciones para encontrar el tuyo y que de esa manera conectes con tu pasión.

1º Conócete

En general no nos enseñan a saber quienes somos. Por el contrario, nos enseñan a imitar o a contentar a los demás desde la infancia. Crecemos tratando de cumplir las expectativas de las personas de nuestro entorno. Así nos alejamos de nuestro ser y perdemos la conexión con nuestra esencia. Por eso es importante en este punto que te liberes de las expectativas de tu entorno y dejes de perseguir su aprobación para comenzar a construir tu propio camino para vivir tu propia vida. El primer paso empieza por ti, porque tengas claro que eso es lo que deseas. El cómo viene después. Así serás una persona más auténtica y podrás vivir la vida que deseas. Descubrir tus fortalezas y recursos y así el trabajo no te costará esfuerzo y sí será placentero.

2º Revisa tus hobbies y aficiones

Sucede que nos gustan cosas y se nos dan bien, que entendemos que son hobbies, que no se puede vivir de ello, y por eso las relegamos a un segundo o tercer plano de nuestra vida restándole todo su valor. Pero… ¿y por qué no vivir de ello? Plantéate esas cosas que tanto te gustan hacer, revisa aquellas que te gustaban pero has dejado aparcadas, o esas que te encantan pero para las que no tienes tiempo. Tal vez tu talento se encuentre entre estas aficiones.

3º Lo que te es fácil resolver

Piensa en qué problema resuelves, qué necesidad satisfaces o qué dolor alivias. Eso que sin pensar lo haces, que no te cuesta trabajo, que para ti es fácil pero para otras personas es un mundo y te agradecen enormemente que las hayas ayudado con eso. Ahí puede residir tu talento. Lo que pasa es que nos enseñaron que hay que ganarse el pan con el sudor de la frente, y claro, «¡¿cómo voy a trabajar de algo que me resulta fácil y además me gusta?!» Pues por supuesto que sí, de hecho claro que sí, gracias a ello serás una gran profesional, disfrutarás de tu trabajo y vivirás una vida abundante en los distintos planos.

4º Pregúntate qué te gusta

¿Qué cosas te gustan hacer? ¿Qué es lo que más te gusta? A veces es tan sencillo como eso, pero si últimamente tu desconexión contigo es mayor y por eso no sabes contestar a esta pregunta, échale un vistazo a tu biblioteca. Fíjate en el tema o o los temas que más se repiten en los libros que has adquirido en los últimos 2 o 3 años. Parece que tienes más interés en ese o esos temas que en otros… pues por ahí anda una curiosidad que nace de dentro de ti… ¿es ese tu talento?

5º Fíjate en aquello que admiras o envidias

Todo lo que vemos fuera que no nos pasa desapercibido es porque resuena en nuestro interior de alguna manera. Si lo admiras es porque lo deseas, si lo envidias es porque lo deseas pero no te sientes capaz de serlo, hacerlo o tenerlo. Y es que mientras que la admiración nace de la abundancia y el amor, la envidia nace de la escasez y el miedo. Sea de un lugar o de otro te está dando información acerca de tus propios deseos. Puedes dejar de mirar fuera para utilizar este «aviso», esta resonancia que lo de fuera hace en ti para pasar a la acción y tomar las riendas del cambio que quisieras ser capaz de hacer.

Eres capaz, eso sin duda. ¿Que tienes miedo? ¿Que te cuesta creer ser capaz? Lo entiendo, pero ha llegado el momento de pasar a la acción.

Al igual que tu talento debes definir tu propósito, aquello a lo que estás llamada/o a hacer. Es eso que te apasiona y se te da bien al mismo tiempo; tu contribución al mundo y a la vida que quieres crear, no solo para ti, sino también para los demás. Tu propósito es lo que vas a hacer cada día para llegar a hacer realidad tu Visión, aquello que quieres alcanzar. Es el para qué, que te orientará y guiará en cada momento. A lo mejor te es más fácil pensar que es el cruce entre aquello que se te da bien hacer y te resulta fácil con aquello que le es útil a otras personas.

No olvides desarrollar tus competencias. Es necesario ir más allá de los conocimientos y la experiencia. Siempre digo que hemos atravesado tres épocas. La primera en que lo que se valoraba en el mercado de trabajo era la titulación (titulitis). A esta le sucedió otra, en que, siendo el título necesario, se valoraba sobremanera la experiencia. Actualmente estamos en la época de las competencias, es decir, no basta con tener un título y experiencia, sino que es necesario saber trabajar en equipo, por proyectos, ser creativos y desarrollar aquellas habilidades y actitudes que nos ayudarán a ser referentes en nuestro campo.

Y por último fórmate. Debe ser en varios campos, no solo en tu sector para mantenerte actualizado, también en marketing, redes sociales y formación financiera. La formación puede ser desde una titulación oficial o un curso, a comprarte bibliografía o ver videos en YouTube, y es que existen muchos recursos en internet y gratuitos.

Éstos y muchos más consejos puedes encontrarlos en mi Guía para desarrollar tu estrategia profesional y Reinventarte

Publicado en: Reinvención Profesional Etiquetado como: competencias, ikigai, pasión, propósito, Talento, valor en el mercado

DISEÑA TU ESTRATEGIA PROFESIONAL CON UNA MATRIZ DAFO

Escrito por Miguel Ángel Corrales Chulián Deja un comentario

Diseña tu DAFO en solo 5 pasos.

Hoy te traigo otro recurso muy útil y práctico porque quiero que, como yo, consigas vivir de aquello que deseas y que te permita tener el estilo de vida que sueñas. Y es que es posible. ¿Por qué? Porque cada persona tenemos un don, un talento, y aquello que somos capaces de hacer, el mundo necesita que lo hagamos. Solo necesitamos encontrar el QUÉ y atrevernos. Te introduzco lo que es un DAFO.

dafo.ipyme.org

Claro que suena más fácil de lo que después resulta, porque a la hora de ponerse manos a la obra surgen mil dudas y miedos. Por eso con los post anteriores, este y los siguientes que estoy preparando, puedes ir definiéntote y trabajando en pro de un trabajo que se ajuste a tus deseos.  

1º Debes definir tu objetivo profesional a través de un moodboard. 

2º Para después elegir tu frase de posicionamiento, esa que te define y posiciona profesionalmente con la técnica del elevator pitch.

3º Y una vez que has hecho los pasos anteriores ha llegado el momento de que hagas un análisis DAFO (o FODA). 

Una nueva herramienta para ti

Si bien en el mundo del emprendimiento, el análisis DAFO (o FODA) es algo muy conocido, no lo es tanto para el mundo del desarrollo personal y profesional. 

Después de definir tu objetivo y tu frase de posicionamiento, ha llegado el momento del autoconocimiento, algo fundamental para seguir este camino.

La matriz DAFO es una técnica que nos puede orientar mucho en nuestra planificación estratégica, aplicándola a nuestro contexto personal, y además nos permite anticiparnos teniendo en cuenta los factores externos.

No te preocupes que todavía no te voy a preguntar quién eres, qué haces aquí y a dónde vas (todo llegará), lo que te voy a proponer es que hagamos un análisis personal. ¿Y cuál es el primer paso? Empecemos por el principio.

1º Crear la matriz:

Coge una cartulina, folio o pizarra y divídela en 4 partes pintando dos líneas, una vertical y otra horizontal a la mitad de la línea vertical ¡Ya tienes la matriz! Fácil ¿verdad?

2º Pon los títulos de cada zona:

Debilidades 

Amenazas

Fortalezas 

Oportunidades

3º Análisis

Este análisis se puede hacer de diferentes maneras, yo te recomiendo comenzar de dentro a fuera. Si te fijas hay dos elementos de análisis interno: Las Debilidades y las Fortalezas. Del mismo modo, existen otros dos externos: Amenazas y Oportunidades. 

También se pueden clasificar en positivos (Fortalezas y Oportunidades) y negativos(Debilidades y Amenazas).

4º  Rellena los campos

¿Y cómo? Pues contestando a algunas preguntas, te ayudo con algunas según el campo a rellenar.

DEBILIDADES (Son factores internos y negativos)

¿Qué miedos te paralizan?

¿En qué áreas puedes mejorar? (formación, experiencia, competencias…)

¿Qué podrías mejorar de tu carácter?

¿Cuáles son los hábitos debes adquirir y no estás consiguiendo?

¿Qué tareas te cuestan más esfuerzo o no consigues?

¿Existe algún aspecto de tí que te avergüence?

¿Qué estás procrastinando?

AMENAZAS (Son factores externos y negativos)

¿Hay algo en tu vida familiar o personal que asumas como una amenaza?

¿Qué piensas de tus competidores?

¿Qué te asusta del exterior?

¿Sientes envidia de alguien?

¿Cuál sería la peor situación que podría ocurrirte mañana?

¿Conoces las tendencias de tu sector?

¿Estás actualizada/o?

¿Qué hacen otros que tú no haces y debes aprender?

¿Te preocupa la crisis?

FORTALEZAS  (Son factores internos y positivos)

¿Cuáles son tus mayores logros?

¿En qué áreas destacas o eres mejor que la mayoría?

¿Qué cualidades de tu carácter resultan más atractivas?

¿Cuáles son tus valores?

¿Por qué te reconocen los demás?

¿Cuáles son tus intereses?

¿Cuál es tu elemento diferenciador respecto a los demás?

OPORTUNIDADES (Son factores externos y positivos)

¿Existe alguna situación familiar o personal que te esté beneficiando o de la que estés aprendiendo?

¿Qué problema resuelves?

¿Cuáles son las tendencias en tu sector puedes aprovechar?

¿Qué valor puedes aportar? 

¿Con qué tipo de adversidades eres capaz de crecerte?

¿Hay algo que puedas ofrecer ante la nueva revolución tecnológica?

5º Traza líneas estratégicas

Llegados a este punto debemos escoger qué estrategias son las que más nos van a ayudar. Para ello debemos cruzar la información obtenida. Existen 4 estrategias diferentes

ESTRATEGIAS DEFENSIVAS (FORTALEZA + AMENAZA)

Son aquellas que buscan protegernos de posibles amenazas utilizando nuestras fortalezas

Por ejemplo, si actualmente existen muchas personas con tu misma titulación (Amenaza) puedes contrarrestarla con tu hiperespecialización (Fortaleza)

ESTRATEGIAS OFENSIVAS (FORTALEZA + OPORTUNIDAD)

Tienen por objeto obtener beneficio aprovechando las oportunidades mediante el uso de las fortalezas. Un buen ejemplo sería el de aquella persona que es pionera en su sector teniendo los conocimientos y experiencia (Fortaleza) cuando además no hay competencia (Oportunidad)

ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS O DE REORIENTACIÓN (DEBILIDAD + OPORTUNIDAD)

Son las que tratan de corregir alguna debilidad o carencia aprovechando alguna oportunidad. Por ejemplo, imagina que detectas que careces de una formación específica que te vendría bien y aprovechas la enorme oferta on line para poder realizarla.

ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA (DEBILIDAD + AMENAZA)

Su objetivo es soportar los posibles efectos adversos de las amenazas para minimizar las consecuencias. Por ejemplo, si has perdido un trabajo, puedes aprender en qué puedes mejorar para en adelante poder conservarlo.

Las ventajas de esta herramienta son muchas. Te permiten conocerte y autoevaluarte, te ayuda a conocer la situación de tu contexto y cómo influye, te proporciona el conocimiento para mejorar tu trayectoria profesional. Y además es sencilla y no necesitas mucho tiempo; entre otras ventajas.

En mi opinión es fundamental llegar hasta el final y trazar las líneas estratégicas, para que no te quedes solo en una visión general y superficial, sino que profundices y tengas así así una toma de decisiones fundamentada. 

Confía en que te sea útil y te dediques un tiempo para ir caminando hacia tus sueños. Me tienes disponible en los comentarios, así que pregúntame cualquier duda que te surja. 

Publicado en: Reinvención Profesional Etiquetado como: Amenazas, Debilidades, Estrategia profesional, FODA, Fortalezas, Matriz DAFO, Oportunidades, Talento

CREADA utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis, propias, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Obtener más información

¿Tienes alguna duda?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de cookies en la página de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuario
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Hotmart
  • Facebook

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!