• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Creada Separaciones Conscientes

Creada | Separación Consciente

Separaciones y divorcios Conscientes

  • TE AYUDAMOS
  • LIBRO
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • REGALO
  • CONTACTO

TE AYUDO A DEFINIR TU OBJETIVO PROFESIONAL.

Escrito por Miguel Ángel Corrales Chulián Deja un comentario

Coge los materiales que te propongo para definir tu objetivo profesional haciendo un moodboard o tablón de sueños.

¿Te gustaría tener un trabajo en el que te sientas realizada o realizado? ¿Un trabajo que te permita desarrollar eso que tan bien se te da y tanto te gusta? ¿Un trabajo del que disfrutes? ¿Sí? Pues es posible, eso existe, no es una utopía, te lo prometo. Empecemos con tu objetivo profesional.

Cada vez somos más las personas que vivimos de un trabajo que nos apasiona y en el que nos sentimos útiles para las demás personas pudiendo conciliar. Pero claro, llegar aquí no se hace de la noche a la mañana ni es cuestión de tener una varita mágica, requiere de una estrategia.  

¿Te suena mal la palabra estrategia? Bueno, pues piensa entonces que necesitas un plan o un mapa. A lo largo de los próximos post te voy a ir contando cómo puedes elaborar tu plan para llegar hasta donde deseas. 

El primer paso es que definas tu objetivo profesional. Para ello necesitas conocer el momento vital en el que te encuentras, tanto personal como profesionalmente. Y también tener claro si lo que quieres es cambiar de trabajo, mejorar tu carrera o puede que no sepas qué quieres hacer, ni a qué te quieres dedicar, pero sí que quieres un cambio.

Tu objetivo sirve para muchas cosas, para conseguir reinventarte, para tenerlo claro en un proceso de reclutamiento laboral, para empezar a trabajar con un coach profesional, o para cribar ofertas de trabajo.

No olvides que los objetivos deben ser SMART, es decir Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y están fechados en el Tiempo.

¿Y cómo defines tu objetivo profesional? Pues no siempre es igual, existen técnicas y herramientas diferentes. Hoy te presento una de las que más me gusta, sobre todo para personas creativas: confeccionar un Moodboard. Que ¿qué es un Moodboard? Pues es un tipo de collage que se puede realizar de manera tradicional o digital. En el primer caso se pueden utilizar multitud de elementos:

  • Fotografías
  • Dibujos
  • Texturas
  • Frases motivantes
  • Objetos
  • Colores
  • Casi cualquier cosa que se te ocurra

La ventaja de hacerlo de esta manera analógica es que trabajas con las manos y para aquellas personas que tienen un estilo de aprendizaje cinestésico (aquel relacionado con lo tangible más que con lo abstracto), les ayuda muchísimo. 

En el caso que prefieras la opción digital puedes utilizar plataformas como:

  • Pinterest
  • Niice
  • Canva
  • Dropmark

¿Con qué opción te quedas? La que elijas será la perfecta, no te preocupes. Y ahora que te has decidido por una de las dos opciones, te explico los pasos para desarrollar un fantástico moodboard que te ayude a definir tu objetivo profesional.

  1. Elige un título relacionado con tus sueños, con cómo te quieres ver en 5 años.

A través de algunas palabras o frases claves podrás sentar las bases de tu inspiración, busca frases evocadoras. Hagas lo que hagas estará bien. Aquí nadie te evalúa ni calificará tu trabajo, así que relax y haz lo que te vaya viniendo. Podrás irlo cambiando, pero comienza. Lo importante es que hagas, que el miedo a no saberlo hacer o no hacerlo bien no te paralice, pues hagas lo que hagas estará perfecto. Y si tienes alguna duda siempre me puedes dejar tu pregunta en comentarios, que siempre contesto. 

  1. Busca imágenes.

Recopila imágenes relacionadas con esas ideas claves, y ya sabes, imaginación al poder. Usa revistas, el buscador de imágenes de google o cualquier otro banco de imágenes. Y hazlo pensando en tus sueños, en lo que te gustaría conseguir en unos años, en cómo te gustaría verte de aquí a 5 años, el estilo de vida que te gustaría tener. 

Si has escogido hacerlo de forma analógica, es el momento de que seas tú quien cree las imágenes abstractas o concretas, con material de pintura, lanas, recortes de revistas… como quieras, pero que te inspiren con el título. Que guarden para ti una relación con este.

  1. Escoge un soporte.

Es importante que en tu día a día tengas siempre visible el moodboard, porque será la forma de recordarte diariamente cuál es tu foco, hacia dónde has decidido caminar. Esto te ayudará a que, por pequeñas que sean, tomes las decisiones de tu vida teniendo en cuenta tu foco profesional. 

  1. Selecciona y filtra.

En toda selección lo más difícil es renunciar, y es imprescindible para que de esa manera te quedes con lo esencial. Quédate con lo que más te transmite, lo que tiene que ver más con tu esencia y con tus deseos. Elimina lo que sobra.

  1. Imprime/Fotografía.

La idea es que lo hayas hecho en el formato que sea lo tengas siempre a mano. Por ello, si lo has hecho de manera artesanal, sácale una foto con tu smartphone y si lo has hecho de manera digital, imprímelo para colgarlo en un lugar que tengas visible a diario.

Y cada cierto tiempo párate y pregúntate si estás caminando hacia la dirección que deseas, hacia tu sueño. 

¡Enhorabuena! Ya has definido tu objetivo profesional, por lo que puedes comenzar a tomar decisiones que te lleven a conseguir lo que deseas. 

El Moodboard te sirve de anclaje para no perder tu foco, para definir a qué te quieres dedicar y para diseñar la vida que deseas. Por supuesto te animo a que lo lleves a la práctica y que te atrevas a soñar. Y no olvides que lo que te vale hoy, lo puedes cambiar mañana, así que no tengas problema en cambiar tu moodboard por otro si tú también has cambiado.

Si te ha quedado alguna duda, pregúntame en comentarios, que estaré encantado de contestarte. Y si te animas a hacerlo sube alguna foto y así podemos comentarlo, si te apetece. En cualquier caso ¡disfruta el proceso!

Publicado en: Reinvención Profesional, Uncategorized Etiquetado como: MOODBOARD, objetivo profesional, RECLUTAMIENTO, REINVENTARSE

Acerca de Miguel Ángel Corrales Chulián

Miguel Ángel
Separaciones Conscientes & Reinvención Profesional

Ayudo a madres y padres a cuidar a sus peques y cuidarse a sí mismos en el proceso de separación. Además de padre separado soy coach, terapeuta Gestalt y pedagogo, y en Creada aúno todo lo que soy y tengo para dar lo mejor de mí a cada persona.
Descárgate mi guía y comienza a crear el futuro que sueñas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Creada.es todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Rocío López de la Chica, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Para tu informacion que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de Empatía Energética) fuera de la UE en EEUU y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en  info@creada.es Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi página web.

CREADA utiliza cookies técnicas, de personalización, de análisis, propias, que tratan datos de conexión y/o del dispositivo, así como hábitos de navegación para facilitarle la navegación, analizar estadísticas del uso de la web y personalizar publicidad. Obtener más información

¿Tienes alguna duda?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de cookies en la página de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Sesión de usuario
  • Comentarios
  • Seguridad
  • Aceptación de cookies

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

  • Hotmart
  • Facebook

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!