8 claves a tener en cuenta cuando le vas a decir que os separáis

En una separación con hijos uno de los momentos más temido suele ser el de comunicarles la noticia de que mamá y papá ya no sois novios. Si contarles la noticia de la separación o divorcio te genera estrés es comprensible si piensas que vas a contarles algo que les va a doler. Especialmente cuando te pasas la vida intentando evitarles dolor y sufrimiento.
No hay remedios infalibles para esta situación, lo que sí hay algo mágico para ellos y ellas, y son tus brazos, caricias y sentir tu amor. Te propongo algunas cuestiones a tener en cuenta en una separación con hijos que puede ayudarte a ti saberlo, y sobre todo, puede ayudar a tus peques a recibir la información con mayor sensación de seguridad.
- No te demores en contárselo. Lo primero que te aconsejo que tengas en cuenta es que los niños y niñas tienen el mayor radar de autenticidad que existe. Esto quiere decir que, aunque tú creas que no se están dando cuenta de nada, sí que se están percatando de que algo sucede. Tal vez no puedan intelectualizarlo, pero saben que algo está pasando y eso puede generarles inseguridad, estrés o angustia.
Si les cuentas lo que sucede con prontitud, es más fácil que se sientan tenidos en cuenta, es decir, que se sientan vistos, que es una de sus necesidades fundamentales.
2. Los dos juntos. En la medida en la que sea posible, comunicarles la noticia los dos juntos. Si no es posible déjalo estar, no te fustigues, mejor así que no con uno de los dos interfiriendo, creando guerra, eso es mucho, pero para tus peques. Aunque en una separación con hijos, lo ideal es que en todo momento podáis poner en el centro de todas las decisiones a tus peques, como en este momento, y entonces estéis presente los dos.

3. Cuéntales la verdad sin entrar en detalles. Necesitan saber qué está pasando, pero no necesitan saber en ese momento los detalles ni nada que les pueda generar más inseguridad. Adapta el lenguaje a su edad para que entiendan lo que le estás diciendo, por ejemplo, si hablas de separación o divorcio puede que no entiendan la envergadura de la situación, y si le dices que ya no sois novios y vais a vivir en casas diferentes, entonces probablemente comprendan mejor la información.
4. Hazles saber que seguís siendo su padre y su madre. Es decir, que aunque ya no sois pareja, siempre vais a ser su madre y su padre y vais a cuidarles. La familia tal y como la han conocido hasta ahora cambia de molde, su estructura familiar tal y como la conocen hasta ese momento le daba seguridad y confianza, ahora “de repente” viene un cambio en los cimientos sobre los que se han criado, de ahí que muchas veces puedan sentir miedo.
Este miedo viene de la inseguridad del cambio que están viviendo y una de los mensajes que más les puede ayudar es saber que papá y mamá van a seguir estando ahí, que los dos, o al menos uno de los dos, está disponible y sigue cuidándoles.
5. No temas mostrar cómo te sientes. No tienes que dar una imagen de “no pasa nada” porque sí que pasa, y mostrar esa imagen de «todo está bien» si por dentro tienes un gran nudo, sería incoherente y la incoherencia no la llevan nada bien los niños y niñas. Por ello date permiso para emocionarte o expresar lo que puedas sentir en ese momento.
Eso sí, cuida el no desbordarte emocionalmente, pues debe sentir que seguís protegiéndoles y cuidándoles. De lo contrario es fácil que se coloque en la posición de cuidador, algo que no le corresponde y que le carga con una responsabilidad que le viene grande y puede dañarle si se perpetúa en el tiempo. Y es que en una separación con hijos es muy importante que les tengas en cuenta en cada momento y pongas en el centro de todas las decisiones sus necesidades, así estarás llevando a cabo una Separación Consciente.
6.Muéstrate disponible y permite su expresión emocional, sea cual sea. A lo mejor reacciona de una forma que no esperabas, con el silencio o haciendo como si nada. No les insistas ni le hables esperando que se enfaden o que lloren, puede que lo hagan y puede que no. Necesitan tiempo, déjalo estar y que te sientan disponible, presente. Tu acompañamiento emocional va a ser muy importante durante todo el proceso de adaptación a la nueva estructura familiar.

7. Resuelve sus dudas. Es importante que contestes a todas las preguntas que te hagan y en caso de que no tengas respuesta para alguna de ellas, puedes contestarles “pues eso aún no lo sé, lo pensaré y te diré cuando lo sepa”. Puede que también quieran opinar y es muy beneficioso que sientan que le escuchas y les tienes en cuenta.
8. Cuida el contexto. Es un momento importante y como tal te recomiendo que tengas algunas cuestiones en cuenta, como:
- El dónde decírselo. La que ha sido hasta el momento la vivienda familiar es un espacio de seguridad y confianza, por ello yo te recomiendo que le des la noticia allí, pues de alguna manera el lugar ejerce de contención. En caso de que prefieras hacerlo en un lugar ajeno a la vivienda familiar, entonces mi propuesta es que busques un lugar neutro para la familia.
- Cuándo. Cuida el momento de darle la información, es decir, que no sea mientras estáis comiendo, para que no haga una asociación emocional con la comida que pueda afectarla en su relación con esta. Y tampoco antes de dormir o antes de irse lejos de ti, pues entonces no tendrán la capacidad de digerir la información contigo cerca. Y es que a veces las dudas no surgen en el instante de la noticia, sino con el paso de las horas, y también de los días.
Una separación con hijos requiere que cuides muchos aspectos que de otra manera no tendrías que tener en cuenta. Recuerda, la palabra calma, cura y aclara, el silencio muchas veces duele. Cuéntales y favorece que te pueda preguntar lo que necesite tantas veces como le sea necesario. Una de las formas de integrar la información es a través de preguntarte una y otra vez lo mismo. No es que no se enteren o no se quieran enterar, sino todo lo contrario, es que necesitan entender e integrar lo que está sucediendo y por eso pueden llegar a preguntar de forma reiterativa. Me encantará leer cómo fue para ti este momento. Y como siempre digo, lo hacemos en cada momento como mejor sabemos y podemos con la información que tenemos. Si hoy al leer esto hay algo que te ha resonado pero no hiciste, por favor, no saques el látigo de la culpa. Eso que puede que no hicieras, no te hace ser peor madre o peor padre. Ahora lo sabes y puedes hacer algo al respecto, o a lo mejor no es necesario que hagas nada porque ya estáis en otro momento.
Deja una respuesta