El conflicto de lealtades

El conflicto de lealtades es de las situaciones más dolorosas y comunes en los niños y niñas de padres separados.
El conflicto de lealtades es un dolor que fácilmente lleva a los más peques al sentimiento de culpa, lo cual puede generarle a su vez mucho sufrimiento. Se da ante la creencia de que deben elegir entre mamá y papá, o que si quieren a una de las partes estás traicionando a la otra.
Los hijos e hijas necesitan sentir la libertad de amar, de poder quererte muchísimo a ti y a su padre (o madre) sin que eso suponga que te están traicionando, y viceversa. Hoy quiero hablarte de esto por si te ayuda, y te animo a que no saques el látigo de la culpa, sino que si te resuena algo de lo que lees y sientes que en el caso de tus peques puede estarse dando algo de esto, puedas hacerte cargo de ello para ayudarles a transitar el dolor que puedan estar viviendo. En este post te cuento cómo puedes ayudarles a transitar el dolor y acompañarles emocionalmente.
En cuanto al conflicto de lealtades, decirte que en el fuero interno de tus peques tú y tu ex siempre estáis juntos, ocupáis un mismo lugar, un espacio sagrado en su vida. Por eso es importante que sienta que ese espacio tú no lo mancillas. Sí, puedes que la otra parte sí manche el tuyo, vale, pero déjame que te hable primero de ti y después de qué pasa con tu ex.
Como te iba diciendo, para tus criaturas tú eres su diosa mamá y él su dios papá, y aunque ya no seáis pareja, os siguen sintiendo así, y, además, es bueno que os sientan equipo cuando esto es posible. Que en lo que respecta a sus cuidados y al amor que les profesáis, sientan que seguís jugando en la misma liga, es decir, que ambos les seguís queriendo muchísimo y que vais a seguir cuidándoles.
Y en este sentido necesitan sentir que pueden quereros a los dos sin necesidad de elegir, que os pueden querer a ambos sin que eso suponga que os traicionan a alguno de los dos. Esta es una de las partes claves de una separación consciente, que recuerda, aunque tu ex no esté disponible para llevarla a cabo, con que tú estés es suficiente, pues tú ya eres el 50% y eso emocionalmente ya es mucho más que la mitad.
Su mayor dolor: elegir entre mamá y papá
Esto que suena tan evidente porque no le vas a expresar verbalmente que tienen que elegir, se hace de una forma muy sutil, se transmite a través de algunas conductas adultas, al hablar mal del otro progenitor o con algunas afirmaciones de desprecio hacia la ex pareja. Se trata de que ambos, o al menos tú, cuides el hecho de no caer en esto y transmitirles que es BUENO Y NORMAL que os quieran muchísimo a los dos.

Por ejemplo, si sientes animadversión hacia el padre de tus hijos y tus peques lo perciben, pueden sentir que si lo quieren a él te están traicionando a ti. Y lo mismo sucede en el caso contrario. Por eso es importante mantener la alerta y poner conciencia a la forma de relacionarte con tu ex y a lo que expresas con tus peques delante.
Y si quieres ir más allá, te animo a que, además de lo que se ve, cuides eso que a simple vista no es visible pero que se transmite, pues eso, también les llega. Los niños y niñas tienen el mayor radar de autenticidad que existe y aunque les digas que todo está bien, si no es así, lo saben. Probablemente no puedan intelectualizar qué ocurre, pero sí que algo no va bien. Se dan cuenta de todo, sí.
Pues lo mismo sucede con la relación contigo y su padre, si les dices unas cosas, pero sientes otras muy distintas y, además, dañinas, pueden percibir que realmente “no apruebas” a su padre. En caso de que sienten algo así pero no se habla, se vive de forma escondida, como un algo tabú, pueden sentir que deben esconder ese amor por su padre para no dañarte. Estará viviendo entonces un conflicto de lealtades.
No hablar mal de su padre (o su madre) delante suya es crucial. Hacerlo, además, se puede poner en tu contra, pues pueden sentir que estás atacando a la otra persona y sentirla a él o ella indefensa, entonces en ese caso puede verse en la necesidad de protegerle.
De esta forma no solo estará viviendo un conflicto de lealtades, sino que se estará colocando en un lugar de cuidador, algo que no les corresponde. No deben tener ni sentir la responsabilidad de cuidaros a ninguno de los dos, sino ser cuidado por ambos, o al menos por ti.
¿Cómo hago para que no sienta conflicto de lealtades?
De lo que te puedes hacer responsable es de dónde pones el foco y ver a tu ex más allá del modo en el que hace o deja de hacer y más allá de la forma en la que se comporta. Así puedes cuidar que de tu parte, tus peques no sientan ese conflicto de lealtades.

Si sientes que en ti hay algún nudo en relación a vuestra separación, algún tipo de rencor o malestar porque tu herida aún escuece, te animo a que te hagas cargo de ella. No la dejes pasar pensando que el tiempo lo cura todo. Sí, el tiempo es un gran aliado, pero lo que no se atiende no desaparece, se queda, aunque sea escondido.
Por ello transita esa rabia, tristeza, culpa… sea lo que sea lo que sientes, de esta forma te puedes hacer cargo de ti y entonces atender lo que te voy a contar. Y es que, aunque ya no seáis pareja, de alguna forma siempre vais a ser familia, pues compartís los mismos hijos, y vais a seguir siendo su madre y su padre hasta el día de tu muerte. Por lo que te animo a que seas capaz de verlo más allá del rencor, que puedas reconocerlo como lo que es, su padre.
No te estoy diciendo que tenga que gustarte él como hombre (o como mujer), no, sino que lo puedas reconocer como el padre de tus peques, que puedas honrar ese lugar que ocupar para tus criaturas. Y es que más allá de lo que haya pasado en vuestra relación, ocupa un lugar en el corazón de tus peques que no puede ocupar ninguna otra persona. Es un lugar sagrado en sus vidas.
Soy consciente de que cuando se trata de personas que actúan con negligencia y no ven más allá de sus heridas, hacer esto que te propongo requiere un trabajo personal enorme. Afortunados tus peques que te tienen a ti disponible para ello, pues si tú también actúas desde tus heridas están huérfanos y huérfanas emocionalmente, así que celebra que al menos te tienen a ti. Y como te decía al inicio, tenerte a ti ya es el 50% y eso emocionalmente es mucho más que la mitad.
¿Qué pasa cuando mi ex no cuida nada de todo esto?
Si tu ex se relaciona contigo desde sus heridas, desde su dolor y sufrimiento, probablemente sientas que no te lo está poniendo nada fácil, y seguramente así sea. Pero si sientes que a ti te lo pone difícil, a tus peques más aún. ¿Por qué más? Porque tus criaturas no tienen recursos como tú para sobrellevar la situación y pueden sentir entonces con mucha facilidad conflicto de lealtades.

Por eso te animo a que entiendas que él (o ella) está en su dolor y lo está haciendo como puede, pero que no es contra ti. Te propongo que mires más allá de su comportamiento, que no te lo tomes como algo personal y puedas ver que eso que muestra es la superficie, es la respuesta a su dolor y sufrimiento.
No te estoy diciendo que pongas la otra mejilla, en absoluto, debes cuidarte y protegerte y los límites juegan un papel importante en estos casos. Ahora bien, no te enganches a su dolor, no entres a pelear con él, protege a tus peques de ese posible conflicto de lealtades que puedan sentir si tu ex está actuando de forma negligente o sin tener en cuenta lo necesario para llevar a cabo una separación consciente. Y es que no puedes hacer que su actitud cambie, pero sí puedes acompañar a tus peques en lo que sienten, en lo que les preocupa, para así amortiguar el daño que las acciones de la otra parte pueden estar causándole.
Si tú pones el foco en él, en tu ex, y él en ti, ¿quién está ocupándose de los niños y niñas? ¿Quién se está haciendo cargo? Por eso te decía antes que te hicieras cargo de ti, de lo que puedes estar sintiendo, para poder después hacerte cargo de quienes son más vulnerables en esta situación. En este vídeo te cuento cómo puedes llevar a cabo una separación consciente cuando tu ex no está por la labor.
El conflicto de lealtades lo suelen expresar con enfado e irascibilidad. Si estás conectada a ti misma, podrás estar conectada a tus peques y detectar cuándo se da. Y si te surge alguna duda, me tienes aquí al otro lado de la pantalla para contestarte y si quieres, puedo acompañarte para ayudarte en la situación que estás viviendo.
Necesitan saber que tú estás bien
Otra de las cosas que está en tu mano para evitar que sientan conflicto de lealtades es hacerles saber que tú estás bien. Que sientan que pueden irse con su padre (o madre) y tú te quedas bien, que puedes ocuparte de ti y transmitirles que su mayor cometido es disfrutar. Y es que así es, como niños y niñas que son su mayor ocupación en la vida es disfrutar y amar, amar con libertad.
Te invito a que les hagas saber, tanto verbalmente como a través de la energía que les transmites, que está bien, que es bueno que disfruten y que tú te alegras de que así sea. Y es que muchas veces les sucede que cuando están con uno de vosotros y están disfrutando mucho pueden no acordarse de quien no está presente, y cuando lo hacen, fácilmente asoma en su interior el conflicto de lealtades. Pues si piensan que tú estás sola, o que no estás bien porque cuando no están contigo les echas de menos, o cualquier cuestión similar, pueden pensar que te están fallando.

De hecho, una premisa que puedes tener en cuenta es cuidar el no decirles “te echo de menos” o “te he echado de menos”, pues pueden recibir esta expresión con una carga de responsabilidad que nos les corresponde. Puedes expresar tu alegría por verles o tus ganas de verles sin esa carga. Es algo muy sutil pero importante, y para que se entienda con todos los matices escribí un post hablando solo de ello. Aquí lo tienes, por si quieres echarle un vistazo.
Si tu ex se comporta contigo desde su niño (o niña) interior, no podrá ver más allá de su ombligo, y no te corresponde a ti que pueda levantar la mirada y ver más allá. Te corresponde, si quieres cuidar y proteger a quienes más lo necesitan, observar con los ojos y el corazón a tus peques para que en caso de que sientas que hay algo dentro de sí que no está bien, poder acompañarles a transitar ese dolor. Te animo a que no lo vivas desde la culpa, sino desde la responsabilidad, pues la forma en la que les acompañes a transitar el dolor puede se runa oportunidad de aprendizaje tanto para ti como para tus peques y una oportunidad de conexión.
Necesitan de ti que seas su refugio, su cueva, su espacio de seguridad, confianza y protección. Puedes dárselo aunque la otra parte esté a lo suyo, que se lo des tú ya le ofrece más del 50%, y créeme, les hace mucho bien que al menos tú puedas ofrecerles lo que necesitan: amor y cuidado.
¿Cómo vives tú el conflicto de lealtad, te lo habías planteado? ¿Te ha removido algo de lo que has leído? Me encantará leerte y contestarte en comentarios o en rlopezchica@creada.es.
Que hago si mi hija le hace desprecios a mi nueva pareja, me dice que no quiere vivir con nosotros…su padre se ha encargado de hacerle creer que mi pareja es una mala persona, lleva meses creándose ese clima… después de año y medio de relación hemos comprado una casa juntos, todo este tiempo hemos convivido cada uno estando en su casa, en la casa de vacaciones… y de este.modo, pese algunos actos de distancia la niña se invimucraba, toleraba la union, hasta hemos pasado tiempo con la familia de mi nueva pareja y con muchao normalidad…pero ahora que vuelve el cole mi hija no quiere enfrentarse al hecho de irnos a vivir todos juntos. Yo ya he informado a su padre de la nueva situación para quitarle a ella la carga…pero sigue justificando que no le gusta mi pareja para así poder decir que no quiere vivir con él (si conmigo).
Tengo un dolor inmenso, pues mi otro hijo está ilusionadisimo, tiene una relación maravillosa con mi pareja, lo disfrutan juntos, pero la niña lo dinamita, nos pone a prueba…me hace elegir constantemente…mi pareja está teniendo una comprensión y paciencia infinita…pero creo que la niña va a seguir encerrada y no lo va a poner fácil… no se que hacer
Hola Rosa, te mandamos un abrazo enorme porque sabemos que no es una situación fácil y además puede conllevar mucho dolor. Sin contar con la información como la edad de tu hija y otras cuestiones importantes a tener en cuenta, es difícil poder darte una respuesta que te ayude. Podemos vernos en la sesión de valoración gratuita así hablamos tranquilamente. Nos cuentas con calma y nosotros te damos respuestas ajustadas a vuestra situación. Si te interesa reserva el día y la hora que mejor te venga en el siguiente enlace: https://calendly.com/rlopezchica/30min
Un abrazo muy grande.
Buenas noches. Mis hijas se fueron el 2 de marzo de 2024. Mi hija mayor discutió unas semanas antes con la pareja de mi ex mujer. Y se negó rotundamente a llevarla al colegio. Les dijo que estaba harto. Y mi hija Daniela me lo manifestó con mucha preocupación y con lágrimas en los ojos. Me indicó que su madre la dijo que la iba a cambiar de colegio si o si. Y que si me tenía que denunciar y llevarme a los tribunales lo haría. El caso es que el dos de marzo de 2024. Mis hijas se fueron con la madre, de la forma más abrupta y sin sentido. Dos semanas antes mi hija mayor me dijo que su madre la iba a obligar a hacer cosas que no quería. Y me lo dijo con desesperación y pena. A mi mujer actual se le echó a llorar en un mar de lágrimas diciendo que su mamá la iba a obligar a hacer cosas muy feas contra ella y contra su padre. Nosotros la dijimos que se centrara en estudiar y en tomar distancia de este tipo de dinámicas. Que simplemente estudiara y se lo pasara bien con sus amigas. Como he dicho, el dos de marzo se fueron mis hijas, y desde entonces estas no quieren verme ni a mi ni a mi mujer. Tienen un comportamiento evitativo las dos veces que las he visto, acercándome al colegio, incluso en verano no quisieron venir con nosotros. Cuando os juro por lo más sagrado que la relación era perfecta y así lo he podido demostrar en todas las pruebas peritadas, conversaciones de WhatsApp, fotos, vídeos, etc. Hasta mi ex mujer obligó a las niñas a escribir cartas descalificandonos tanto a mi mujer como a mi. Dichas cartas fueron peritadas por un psicólogo grafologo y me indicaron que fueron obligadas y coaccionadas a escribir dichas cartas. El caso es que el juicio se celebró el 28 de junio de 2024. Y la semana pasada se dictó que pasaban al equipo psicosocial del juzgado pues no era posible tomar una decisión por parte de la jueza. Yo he pedido la custodia total, debido a las dinámicas perniciosas que ha llevado la madre para destruir el vínculo paterno filial preexistente. Mis hijas ya no se comunican conmigo. No sé qué puedo hacer. He dicho a mi familia que me ayude, pero mi padre lo único que ha dicho es que si tiene que pagar a mi ex mujer por ver a mis hijas lo hará. Algo totalmente vergonzoso. Pues estoy realmente decepcionado por la carencia de valores morales. La mejor educación que puedes dar a un hijo es ser un buen ejemplo. Pero ahora estoy a la espera de que dice psicosocial. Me he puesto en contacto con los servicios sociales de Villaviciosa de Odón, así como los de Brunete. Que en ambos casos, me han aconsejado con sabiduría, todo he de decirlo. Pues yo siempre me preocupaba del desarrollo académico de mis hijas. Es más, la semana que estaban conmigo las apunté a una academia … pero cuando estaban con la madre ni siquiera las llevaba. Y ni siquiera acudía a las reuniones escolares. Por lo que me aconsejaron que siguiera con la dinámica de acercarme al colegio nuevo y que siguiera estando pendiente de su desarrollo académico. Todo esto es muy decepcionante. A una madre siempre se la presupone que hace lo correcto, aunque su comportamiento sea del todo negligente. Y me pregunto, si yo hubiera cogido a mis hijas y las hubiera separado de su madre, como hubiera actuado la justicia conmigo. Veo que el daño psico emocional que esta situación esta causando a mis hijas es prácticamente delictivo. Pues el desarrollo del menor influye directamente en su etapa adulta, y por ende, en el desarrollo de su vida. Tengo la esperanza que el equipo psicosocial del juzgado sea lo suficientemente competente para que perciba todos los hechos. Hasta obligó a mi hija pequeña de 10 años coger el autobús para ir sola de Boadilla del Monte a Brunete. Me parece un sinsentido y un absurdo, como se pueden permitir este tipo de comportamientos y la justicia no haga nada en defensa del menor. Cuando yo y mi mujer actual, hasta hemos cuidado a la hija que tiene de su actual relación durante el mes de diciembre del 2023. No comprendo tanta maldad, tanta falta de ética y tanta carencia de valores. Nuestra sociedad está profundamente enferma…
Lamentamos profundamente lo que estás viviendo. Situaciones como esta son desgarradoras, especialmente cuando sientes que la relación con tus hijas, que siempre fue tan sólida, se ve tan afectada por circunstancias externas. Si quisieras que te acompañemos en este delicado momento puedes Reservar aquí una sesión de valoración.
Un fuerte abrazo.
Tu problema es que intentas que la justicia en España funcione y sea justa pero eso no es posible, hay una clara discriminacion a favor de la mujer, si tu hicieras lo mismo no solo te quitarian la patria potestad sino que ademas intentarian meterte en la carcel. Al fiscal le da absolutamente igual el derecho de que tus hijos puedan estar contigo solo quiere que pagues la pension mas alta posible y que la casa se adjudique a los menores hasta la mayoria de edad. No cambies tu caracter bondadoso porque tu exmujer quiera hacerte daño aunque te sientas profundamente abusado por la «justicia»española. Te hablo como padre que lucha por ver a sus hijos, en la vida no todo vale, no pierdas tu esencia.
Es cierto Alberto, en la vida no todo vale y la justicia jamás es la solución para las familias, por eso la mejor opción es llegar a un mutuo acuerdo porque lo que decida un juez siempre va a ser insuficiente e injusto para las familias porque no atiende a las particularidades de esta ni a las necesidades emocionales de sus miembros. De hecho cuando hay una sentencia tras un juicio nadie ha ganado realmente, todos pierden. Sentimos mucho tu mala experiencia, que no tiene que ver con una cuestión de género, pues hay experiencias nefastas en caso de los hombres padres y también en casos de mujeres madres.